
La obra: Tranvía a la casa de Gaudí. 1975 El misterio nocturno envuelve ese tranvía rojo que surge a

La obra: Desde mi ventana (Madrid, 1988) En un estilo de influencia cubista, en la obra se integran planos y

La obra: Sin título (2013) Entre la figuración expresionista y la abstracción, la obra contrapone dos espacios visuales muy

La obra: Ventana al mar (1974) El evanescente y lírico paisaje de Cantabria, observado desde una ventana, nos permite intuir

La obra: Autorretrato. Siguiendo la estela de muchas de las artistas del pasado que se representaron con los pinceles en

La obra: Ágora VI (2010) La obra desprende energía a través de la gestualidad de los trazos y de los

La obra: Naturaleza muerta. A partir de 1949, la artista comienza a pintar obras con influencia cubista, como esta Naturaleza

La obra: La clase de pintura (1906). Desconocemos el contenido de las obras que realizan las niñas del cuadro, pero

La obra: Recreo (1924) En el centro de la composición, en segundo término, están jugando cuatro niñas, mientras en un

La obra: El taller a contrarreló (2006) La obra forma parte de la serie titulada “Casi Lucía y el taller

La obra: El drama (1942) La rotunda y sombría figuración de la obra, con influencias de la nueva pintura

La obra: Leticia, hija de Cecilia (s.f.) La obra nos muestra un primer plano, del rostro de una niña concreta,

La obra: Zaguán (1987) Con un dibujo rotundo y un rico colorido, la obra nos muestra la representación de tres

La obra: Sin título (1997) Respondiendo a estereotipos sociales y culturales de nuestra época, un hombre y una mujer se

La obra: El ángel de la guerra (2009). La composición de la obra se estructura en base a las dos

La obra: Ogni pensiero vola (1986) La verticalidad del soporte material de la obra está claramente subdividida en dos mitades

La obra: Serie Amazonas (2018). Se aprecia el equilibrio, la rotundidad de la composición, y el dominio del color. La

La obra: Viajan juntos (2009) Reconocemos en los dos personajes que ocupan la composición a una mujer de ojos cerrados

La obra: Los faroles (1960) Dentro del Indigenismo canario, la obra muestra una composición geométrica en la que predominan las

La obra: Pasajeros (Serie Oxígeno). 1976 Una estructura de cables y mecanismos aprisiona a los personajes infantiles que protagonizan la

La obra: Cosmética (1971) En el centro de la composición, una mujer trata de avanzar con dificultad a través de

La obra: Atardecer en el bosque (1989) La obra es una sinfonía de verdes y, especialmente, azules que se

La obra: El salón. La obra representa un espacio doméstico, el salón, mostrado en forma totalmente frontal y en el

La obra: Frutera ayacuchana. Domina la composición la figura de una mujer indígena que ofrece su mercancía. La tonalidad amarilla

La obra: Mucha ropa tendida azul (1995) Entre la pintura figurativa y la abstracción, la artista observa y representa

La obra: Justicia (1944) Con un estilo expresionista, la obra nos muestra a tres sombríos personajes masculinos uniformados que identificamos

La obra: Cocó. Modelo 8. La obra, de tres metros de altura, como la mayoría de sus obras, forma parte

La obra: El tapón para el flujo natural del tránsito (2006) Se trata de una xilografía sobre papel rellenado y

La obra: Jarrones de colores (2007) La composición, vibrante de alegría y color, se estructura en el juego de

La obra: Tres figuras (1954) La composición nos muestra el contraste entre las pesadas formas de las tres figuras femeninas