
Narges Bazarjani es una artista y arquitecta iraní nacida en 1979 en la ciudad de Teherán, Irán, dónde vivió hasta los 32 años. Estuvo trabajando como arquitecta y urbanista en Irán durante 12 años…

En estos tiempos de pandemia, en el que mujeres y hombres de la sanidad luchan codo a codo en los hospitales de todo el mundo, saturados por personas afectadas de Covid-19…

Soy hija de inmigrantes mexicanos de clase obrera en Estados Unidos. Mi experiencia educativa en la preparatoria, universidad y como profesora ha sido determinada por estas circunstancias sociales…

La Dra. Cisneros es la tercera generación de mujeres con estudios en su familia, su abuela era maestra y su madre ginecóloga – en tiempos en que no aceptaban mujeres en la especialidad -…

“Aguanten, les diría, pasen por las historias sin hacerles daño (sin hacerse daño). Sean suaves como un ala, igual de

El 28 de noviembre de 2019, Violeta Doval entrevistó a la presidenta de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas, Yosra Frawes, abogada y activista de derechos humanos, nacida en Djedeida…

Wendy Figueroa es psicóloga por la UNAM y desde hace casi 20 años trabaja con mujeres maltratadas, en particular como directora de la Red Nacional de Refugios que brinda atención…

Lamentablemente, aún son pocas las mujeres que han conseguido romper el techo de cristal en un ámbito tan masculinizado como es la Ciencia. Una de estas mujeres fue Margarita Salas, que nos dejó este mes…

Hace poco más de un mes, el 19 de agosto, se nos fue Chines. Murió tranquila. Mientras dormía su corazón decidió pararse… Muchas veces habíamos hablado sobre cómo nos gustaría morir y ambas…

En 1901, cien años antes de la aprobación de la ley española que permite contraer matrimonio a las personas del mismo sexo, en tierras gallegas, concretamente en la iglesia de San Jorge, en la Coruña, se casaron dos maestras…

Cineasta, profesora, hoy encargada de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM (antes CUEC), María del Carmen de Lara se abrió camino en el cine cuando pocas en México lo hacían…

“Como feministas sentimos un vínculo entrañable con todas las mujeres(…)” Así empieza la obra titulada “Nuestros cuerpos, Nuestras vidas”.

María Juana Moliner Ruiz, más conocida como María Moliner, nació en 1900 en un pueblo, Paniza, de la provincia de Zaragoza, falleciendo en Madrid a los ochenta años.

Cuando este número salga a la luz, el 25 de noviembre, estaremos conmemorando el Dia Internacional Contra la Violencia de Género, y como dice la maestra Celia Amorós…

Máxima Acuña es hoy en día una de las defensoras ambientalistas más importantes del mundo, desde su sencilla rutina de pastar animales y labrar su tierra en las alturas, ella es una luchadora que…

Ines Tilly es hoy una de las personas de referencia en Túnez que representa el espíritu de los sucesos de 2011 y que defiende, a viva voz, los derechos de las mujeres, así como la lucha por una sociedad democrática más justa.

No llegué a conocer personalmente a la compositora Alicia Urreta pero sí soñé con su mágico mundo sonoro y definitivamente me habitó
“Cuando encuentres dificultades creativas, déjaselo a tu subconsciente, déjaselo a tu sueño” [1]

Raimunda de Peñafort Lorente primera magistrada jueza contra la violencia de género en España. Nacida en Granada en 1952, poseía un extenso curriculum profesional. Se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

En la grisura actual de la política mexicana, cuando las ideologías se diluyen en alianzas contradictorias, una mujer indígena, vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) ha traído nuevos aires y, sobre todo, ideas claras.

En este número dedicado a mujeres refugiadas, migrantes y desplazadas, hemos querido destacar a una de las mujeres guatemaltecas, maya quiché, más internacionales: Rigoberta Menchú Tum

Olga Quiñones era una persona irrepetible. Inolvidable. Necesaria. Generosa. Divertida.
Podría seguir añadiendo calificativos de ella y no recogería todas las cualidades que tenia.

Federica Montseny fue la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en la Europa Occidental. Ocurrió durante la segunda República española, en noviembre de 1936…

El pasado 9 de abril, a los 46 años y de manera inesperada -aun cuando era conocida su cardiopatía congénita-, como se van las personas jóvenes, nos dejó Carme María Chacón Piqueras, licenciada en Derecho…

En un vago recuerdo, creo que tenía 23 años y en mi condición de joven, mujer y gitana hice una elección y por tanto, tome una decisión. Quise trabajar por y para mi pueblo desde otra perspectiva…

Me llamo Betty Maricela Jerez Pilla, nací y crecí en el seno de una familia humilde, trabajadora, con grandes valores y virtudes; mis padres me enseñaron la importancia del respeto a las personas, a la cultura, idioma y diversidad…

Al ponerme a escribir para esta sección “Rompiendo el techo de cristal”, la sugerencia ha producido una llegada en tropel de recuerdos tempranos, relacionados con la ruptura de cristales en las que estuve inmersa

Lourdes Melgar fue subsecretaria de Electricidad y de Hidrocarburos de México entre 2012 y julio de 2016, cargos desde donde fue impulsora clave de la reforma energética en ese país.

Diana Raznovich, colaboradora de con la A desde su primer número, es dramaturga (sus obras han sido representadas en distintos países europeos y americanos), novelista, poeta, pero en España es más conocida…

Generalmente la imagen del techo de cristal nos remite a los límites para alcanzar un puesto de responsabilidad o el cargo que representa la cima de logros y reconocimientos. A veces el techo es más bien un cristal …

Hablar de Margarita Robles Fernández es hablar de una “rompedora de techos de cristal” en una profesión, la judicial, pensada y diseñada para el sexo masculino, al menos así fue originariamente…