Revista con la A

25 de julio de 2022
Número coordinado por:
Amarela Varela y Lucía Melgar
82

Migración, exilio y desplazamiento forzado

Monográfico

No son tragedias, son crímenes de Estado. Sobre el habitar a la mitad de dos orillas, en la frontera misma

    No son tragedias, son crímenes de Estado. Sobre el habitar a la mitad de dos orillas, en la frontera misma
Amarela Varela-Huerta

“La OTAN desplegará la guerra a migrantes sin papeles” reza un diario digital. Yo hace más de 10 años que abandoné el Viejo Continente porque me asfixió el racismo, tanto como ahora…

Leer más Análisis/Pensamiento

Escrituras de camino abierto: la diáspora ecuatoriana

    Escrituras de camino abierto: la diáspora ecuatoriana
Cristina Burneo Salazar

A todo movimiento de un cuerpo se le oponen fuerzas de control. Esto se expresa en escalas vastas, como muros alzados entre límites nacionales, y en fronteras menos evidentes como el…

Leer más Arte y Cultura

Migrar maternando: florecer dos veces en tiempos de muerte

    Migrar maternando: florecer dos veces en tiempos de muerte
Mariana Guadalupe Zaragoza González

Además de las maternidades transnacionales, también existen otras historias y en este artículo comparto algunas reflexiones a partir de mis experiencias sobre la maternidad cruzada…

Leer más Ciencia/Educación

Entonces y ahora, cantaremos alegremente. Sunqu Ruruy

    Entonces y ahora, cantaremos alegremente. Sunqu Ruruy
Mafe Moscoso Rosero

La violencia del paso de los controles migratorios de los aeropuertos, para quienes venimos de algunas regiones de Abya-Yala (¡no, no se nos lee ni recibe de igual manera si venimos…

Leer más Ciudadanía

“Aunque tenga deuda, no voy a dejar de luchar”. Mujeres migrantes irregularizadas, endeudadas, en tránsito y en lucha por las Américas

    “Aunque tenga deuda, no voy a dejar de luchar”. Mujeres migrantes irregularizadas, endeudadas, en tránsito y en lucha por las Américas
Soledad Álvarez Velasco

Mujeres latinoamericanas, caribeñas, africanas y asiáticas cruzan fronteras de sur a norte, mayoritariamente con destino a EE.UU., otras van al sur a Chile, Argentina o Brasil…

Leer más Economía/Trabajo

¿Cómo nombrar a aquellas que migran?: lo que el conflicto nos permite pensar [1]

    ¿Cómo nombrar a aquellas que migran?: lo que el conflicto nos permite pensar [1]
Yatzil A. Narváez

Muchas son las preguntas que han brotado a raíz de las observaciones e interlocuciones que he podido establecer con las personas en movilidad, en el marco de mi trabajo de investigación

Leer más Salud/Violencia

Constelando afectos y reflexiones en torno a las migraciones trans*

    Constelando afectos y reflexiones en torno a las migraciones trans*
Victoria Ríos Infante

Recibí la invitación de Amarela Varela para escribir este texto por una reflexión en mis conclusiones de tesis sobre migraciones trans*, las cuales entiendo como las fugas del género…

Leer más Sociedad

Mi madre ha muerto. Sé que este suceso tan personal no debería iniciar la editorial de la revista, pero dado que este número se vertebra en torno a las migraciones, los desplazamientos forzados y los exilios, y que en estos momentos de duelo no puedo evitar reflexionar sobre lo que fue la vida de mi madre, me permito esta licencia, pidiendo disculpas de antemano, con la intención de rendir…

Leer más Editorial
Opinando con
Con las de acá

Jeanne Dielman, una mujer anónima

    Jeanne Dielman, una mujer anónima

Cuando la directora belga Chantal Akerman estrenó en 1976 su película “Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce…

Maria Verchili Martí
Con las de allá

Mujeres, niñas y niños en desplazamiento forzado: una cadena de violencias sistémicas

    Mujeres, niñas y niños en desplazamiento forzado:  una cadena de violencias sistémicas

Si ser mujer en México conlleva altos riesgos de violencia feminicida y machista, ser mujer y niña desplazada…

Valentina Glockner /
Emanuela Borzacchiello
Con ellos

La masculinidad en las entrañas de Tijuana: Las vidas desoladas de los deportados.

    La masculinidad en las entrañas de Tijuana:  Las vidas desoladas de los deportados.

“¿Y nosotros mexicanos? ¿quién se preocupa por nosotros?”, me dice El Michoacano, el nombre que he…

R. de Almeida Arão
Tomando conciencia
Desarrollo sostenible

El bosque rojo

    El bosque rojo

Una de las cuestiones principales que me mueven es que todas las personas entendamos lo que significa desarrollo sostenible y cómo todas y todos podemos aportar nuestro granito

Leer más
Derechos Humanos

El Derecho a vivir donde se elija

    El Derecho a vivir donde se elija

Cuando, en 1948, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos marcó un hito en la historia de los derechos de las personas…

Leer más
Ellas
Rompiendo el techo de cristal

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

    Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

Cuando ganó el premio ambiental Goldman, en 2018, por su trabajo activista en defensa del medio ambiente en Colombia, Francia Elena Márquez Mina se había dado a conocer por su capacidad de…

Leer más

Informe de Amnistía Internacional

    Informe de Amnistía Internacional

En este número os recomendamos el informe de Amnistía internacional sobre las personas que buscan refugio fuera de sus países de origen, o en los que habitan, por diferentes motivos.

Creando con
Con Placer
Premios
Solo SÍ es SÍ - Feminismo. Ni un paso atrás - #sinconsentimientoesviolación

Cartas a la Directora

Envíanos tus opiniones, comentarios, propuestas, quejas y sugerencias ...

COMENTAR

FFM Isadora Duncan

Noviembre, mes de lucha contra la violencia de género. Participa en el taller de rutas de atención y prevención de este tipo de violencia

La Fundación Isadora Duncan organiza un taller cuya temática principal es la violencia de género. Tiene como objetivo dar a

Sé parte de la lucha contra la violencia de género. Participa en el taller sobre las rutas de atención y prevención de violencia de género

La Fundación Isadora Duncan organiza un taller con el objetivo de dar a conocer cuáles son las rutas de atención

Abiertas las inscripciones para el taller “Menú navideño con el mínimo presupuesto” en su edición de 2023

Debido al éxito de ediciones anteriores, un año más, desde la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, ponemos en marcha

Desde la Fundación Isadora Duncan queremos presentar nuestro Protocolo para evitar malas contrataciones de suministros domésticos (luz y gas). El

Taller de Gestión Económica Familiar para mujeres inmigrantes. Taller de Isadora Duncan en Valencia

La Fundación Isadora Duncan pone en marcha en Valencia el taller Gestión Económica Familiar para mujeres inmigrantes. En esta edición

Taller de jabones y cosméticos naturales en Isadora Duncan

Debido al éxito de ediciones anteriores, en Isadora Duncan volvemos a proponeros el taller “Elaboración de jabones y cosméticos naturales”,

Excursión a Llanes. Nueva actividad en Isadora Duncan

Dentro de las actividades del Proyecto “Ocio y cultura es vida y salud”, financiado por el Ayuntamiento de León, para la

Gestión económica familiar para mujeres inmigrantes, nuevo taller en Isadora Duncan

Otro año más, la Fundación Isadora Duncan pone en marcha el taller Gestión económica familiar dirigido a mujeres inmigrantes, que