
Estamos en 2021 y si podemos notar ciertos avances (más vale tarde que nunca…) en materia de igualdad entre mujeres

Narges Bazarjani es una artista y arquitecta iraní nacida en 1979 en la ciudad de Teherán, Irán, dónde vivió hasta los 32 años. Estuvo trabajando como arquitecta y urbanista en Irán durante 12 años…

Hace poco, y como lo evoqué en mi último artículo, tuve la suerte de asistir a la proyección del documental

En estos tiempos de pandemia, en el que mujeres y hombres de la sanidad luchan codo a codo en los hospitales de todo el mundo, saturados por personas afectadas de Covid-19…

El club del Olímpico de Lyon es el club francés que ofrece las mejores condiciones a su equipo femenino, un trato que se refleja hasta en los resultados…

Soy hija de inmigrantes mexicanos de clase obrera en Estados Unidos. Mi experiencia educativa en la preparatoria, universidad y como profesora ha sido determinada por estas circunstancias sociales…

La Dra. Cisneros es la tercera generación de mujeres con estudios en su familia, su abuela era maestra y su madre ginecóloga – en tiempos en que no aceptaban mujeres en la especialidad -…

Asco, ira y admiración… Son las tres palabras que me vienen al terminar de ver el documental Athlete A, realizado

“Aguanten, les diría, pasen por las historias sin hacerles daño (sin hacerse daño). Sean suaves como un ala, igual de

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres no es un secreto para nadie. Y el mundo del deporte no hace

El 28 de noviembre de 2019, Violeta Doval entrevistó a la presidenta de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas, Yosra Frawes, abogada y activista de derechos humanos, nacida en Djedeida…

“Los monstruos no existen. Son nuestra sociedad, nosotros, nuestros amigos, nuestros padres”. Con esta frase, Adèle Haenel, actriz francesa que

El verano 2019 fue marcado a nivel deportivo por el Mundial femenino de fútbol en Francia y la victoria del

Wendy Figueroa es psicóloga por la UNAM y desde hace casi 20 años trabaja con mujeres maltratadas, en particular como directora de la Red Nacional de Refugios que brinda atención…

En esta nueva entrada, me gustaría rendir homenaje a una gran deportista belga que nos dejó el 22 de octubre

Lamentablemente, aún son pocas las mujeres que han conseguido romper el techo de cristal en un ámbito tan masculinizado como es la Ciencia. Una de estas mujeres fue Margarita Salas, que nos dejó este mes…

El fútbol en Mauritania es un deporte con poco reconocimiento y el fútbol femenino lo es aún más. Pero, como

Hace poco más de un mes, el 19 de agosto, se nos fue Chines. Murió tranquila. Mientras dormía su corazón decidió pararse… Muchas veces habíamos hablado sobre cómo nos gustaría morir y ambas…

En 1901, cien años antes de la aprobación de la ley española que permite contraer matrimonio a las personas del mismo sexo, en tierras gallegas, concretamente en la iglesia de San Jorge, en la Coruña, se casaron dos maestras…

Del 7 de junio al 7 de julio de este año 2019 se ha desarrollado el mundial femenino de fútbol

Olvidada e invisibilizada por la Historia, quiero escribir hoy sobre la vida de una pionera del deporte femenino en España:

Cineasta, profesora, hoy encargada de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM (antes CUEC), María del Carmen de Lara se abrió camino en el cine cuando pocas en México lo hacían…

La noruega Ada Hegerberg, delantera del Olympique de Lyon (Francia), recibió el 3 de diciembre del 2018 el primer Balón

“Como feministas sentimos un vínculo entrañable con todas las mujeres(…)” Así empieza la obra titulada “Nuestros cuerpos, Nuestras vidas”.

El tema del lenguaje es muy importante desde un punto de vista del género y lo es aún más en

María Juana Moliner Ruiz, más conocida como María Moliner, nació en 1900 en un pueblo, Paniza, de la provincia de Zaragoza, falleciendo en Madrid a los ochenta años.

Durante varios años las mujeres fueron excluidas de las prácticas deportivas y eso, en particular, a causa de dos factores:

Cuando este número salga a la luz, el 25 de noviembre, estaremos conmemorando el Dia Internacional Contra la Violencia de Género, y como dice la maestra Celia Amorós…

Del 22 al 30 de septiembre está teniendo lugar el mundial femenino de baloncesto en España y más precisamente

Máxima Acuña es hoy en día una de las defensoras ambientalistas más importantes del mundo, desde su sencilla rutina de pastar animales y labrar su tierra en las alturas, ella es una luchadora que…