Revista con la A

25 de mayo de 2019
Número coordinado por:
Lucía Melgar
63

Exiliadas y represaliadas del franquismo

Monográfico

Autobiografía y exilio republicano en México: Antes que sea tarde de Carmen Parga

    Autobiografía y exilio republicano en México:  Antes que sea tarde de Carmen Parga
Helena López

Es un lugar común reconocer la existencia de un gran número de testimonios escritos por quienes debieron abandonar España al término de la guerra civil en 1939. Una circunstancia que admite…

Leer más Análisis/Pensamiento

El lenguaje como patrimonio

    El lenguaje como patrimonio
Andrea Stefanoni

La culpa se reserva un lugar de lujo durante mis noches, o al menos en las que me detengo, como ejercicio, como asistencia obligada, a pensar en la historia de mi abuela…

Leer más Arte y Cultura

Rosa Chacel: la ardua tarea de hacer camino académico allende las fronteras

    Rosa Chacel: la ardua tarea de hacer camino académico allende las fronteras
Rosa Chacel

Son muchas las escritoras españolas de la generación del 27 comprometidas con su época reivindicando su autonomía, su libertad y luchando por conseguir una sociedad más justa, dedicando sus esfuerzos a realizarse en lo que les gustaba hacer…

Leer más Ciencia/Educación

La historia se tergiversó. Entrevista a María Luisa Capella

    La historia se tergiversó. Entrevista a María Luisa Capella
Mª Luisa Capella

Nacida en México, hija de madre y padre exiliados que llegaron al “país de acogida” en el 39 ó 40, María Luisa Capella ha dedicado largos años al estudio del exilio español. Hoy es coordinadora del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED…

Leer más Ciudadanía

Feminista, resistente y luchadora antifranquista: Josefina López Sanmartín

    Feminista, resistente y luchadora antifranquista: Josefina López Sanmartín
Josefina López

Josefina López Sanmartín tuvo una vida trepidante y precoz. Siempre contaba que fue su madre quien le dio de mamar feminismo y libertad. Nació en Barcelona, en febrero de 1919…

Leer más Economía/Trabajo

Regina Gómez: lucha, cárcel y silencio

    Regina Gómez: lucha, cárcel y silencio
Regina Gómez Poyatos

Regina Gómez Poyatos fue una de las muchas mujeres encarceladas por el franquismo, por luchar por la libertad y oponerse al golpe fascista que acabó con la II República española…

Leer más Salud/Violencia

Concha de Albornoz, la voz muda

    Concha de Albornoz, la voz muda
Isabel Murcia-Estrada

Reconocida como una de las integrantes del grupo de mujeres que Tània Balló ha recogido bajo el rótulo de las sinsombrero, y parte de la nómina de mujeres y hombres intelectuales exiliados tras la guerra civil española…

Leer más Sociedad

Tras la muerte de Franco, durante el proceso de democratización de este país, España, conocido como “la Transición”, fueron varias las claves que operaron en los pactos políticos para evitar despertar nuevamente la fiera de los militares fascistas, entre ellas: no denunciar el hecho de reinventar la historia ocultando la realidad de las causas del golpe de Estado y su feroz represión contra las y los vencidos…

Leer más Editorial
Opinando con
Con las de acá

¡No es machismo, es pura misoginia! Teresa Meana entrevistada por Dolors López

    ¡No es machismo, es pura misoginia!  Teresa Meana entrevistada por Dolors López

Teresa Meana Suárez nació en Asturias en 1952. Estudió Filología Románica desem-peñándose…

Teresa Meana
Con las de allá

Las redes sociales: otras escrituras

    Las redes sociales: otras escrituras

Si bien las redes sociales nos han permitido dialogar de manera distinta con el entorno…

Adriana Bernal
Con ellos

Memorias del exilio español de 1939: Silvia Mistral en Francia

    Memorias del exilio español de 1939: Silvia Mistral en Francia

Cuando Silvia Mistral publicó sus memorias en la pequeña editorial de Ediciones Minerva en México…

Kyle E. Lawton
Tomando conciencia
Desarrollo sostenible

Energías renovables, energías limpias (III)

    Energías renovables, energías limpias (III)

En nuestro recorrido por las energías renovables, hoy vamos a centrarnos en otro tipo de energía menos conocido que la energía solar y la energía eólica, de las que hablamos en números anteriores…

Leer más
Derechos Humanos

Toda persona tiene derecho a la educación

    Toda persona tiene derecho a la educación

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.

Leer más
Ellas
Rompiendo el techo de cristal

“Los momentos históricos te marcan”: Maricarmen de Lara

    “Los momentos históricos te marcan”: Maricarmen de Lara

Cineasta, profesora, hoy encargada de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM (antes CUEC), María del Carmen de Lara se abrió camino en el cine cuando pocas en México lo hacían…

Mª Carmen de Lara
Leer más
Creando con
Con Placer
Premios
Solo SÍ es SÍ - Feminismo. Ni un paso atrás - #sinconsentimientoesviolación

Cartas a la Directora

Envíanos tus opiniones, comentarios, propuestas, quejas y sugerencias ...

COMENTAR

FFM Isadora Duncan

Noviembre, mes de lucha contra la violencia de género. Participa en el taller de rutas de atención y prevención de este tipo de violencia

La Fundación Isadora Duncan organiza un taller cuya temática principal es la violencia de género. Tiene como objetivo dar a

Sé parte de la lucha contra la violencia de género. Participa en el taller sobre las rutas de atención y prevención de violencia de género

La Fundación Isadora Duncan organiza un taller con el objetivo de dar a conocer cuáles son las rutas de atención

Abiertas las inscripciones para el taller “Menú navideño con el mínimo presupuesto” en su edición de 2023

Debido al éxito de ediciones anteriores, un año más, desde la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, ponemos en marcha

Desde la Fundación Isadora Duncan queremos presentar nuestro Protocolo para evitar malas contrataciones de suministros domésticos (luz y gas). El

Taller de Gestión Económica Familiar para mujeres inmigrantes. Taller de Isadora Duncan en Valencia

La Fundación Isadora Duncan pone en marcha en Valencia el taller Gestión Económica Familiar para mujeres inmigrantes. En esta edición

Taller de jabones y cosméticos naturales en Isadora Duncan

Debido al éxito de ediciones anteriores, en Isadora Duncan volvemos a proponeros el taller “Elaboración de jabones y cosméticos naturales”,

Excursión a Llanes. Nueva actividad en Isadora Duncan

Dentro de las actividades del Proyecto “Ocio y cultura es vida y salud”, financiado por el Ayuntamiento de León, para la

Gestión económica familiar para mujeres inmigrantes, nuevo taller en Isadora Duncan

Otro año más, la Fundación Isadora Duncan pone en marcha el taller Gestión económica familiar dirigido a mujeres inmigrantes, que