
1. Agujero Si estás en un agujero y tú eres el agujero, y te muerden los elementos extraños que viven

En El Salvador, la palabra “cachada” es un coloquialismo que significa “oportunidad”. La directora Marlén Viñayo titula Cachada (2019) el

Recientemente, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas ha lanzado la campaña “no more Matildas” (https://www.nomorematildas.com/), reivindicando la presencia de

«Salomé» de Strauss y el mito de la mujer fatal [1], un estudio feminista de Ángeles Sancho Velázquez En 1903

La obra: La clase de pintura (1906). Desconocemos el contenido de las obras que realizan las niñas del cuadro, pero

Lumbre por la boca Se murió a gatas, profiriendo palabras que estremecen a los ángeles. Culpando hasta los ratones que

El mes de octubre trajo a las ciudades gemelas el octavo Festival de Cine Latino, una fiesta maravillosa de lo

Llenas están la historia de la literatura y del teatro de mujeres silenciadas, maltratadas y «malqueridas». Llenas están de afrentas,

«Y de las generaciones me remonto a la genealogía, palabra que no suele caer de la boca de algunas feministas,

La obra: Recreo (1924) En el centro de la composición, en segundo término, están jugando cuatro niñas, mientras en un

Jacarandas No hice fotos en Buenos Aires. Ni siquiera llevé mi pequeña Leica, aun sabiendo que luego me arrepentiría. Lo

El cine latino en Estados Unidos sufre una suerte similar al cine en la región latinoamericana, al verse disminuido u

Una de las escasas teatreras latinas reconocida en los Estados Unidos es Sandra Delgado. Nacida en Colombia, creció y desarrolla

Justina Tania León es hija de Oscar León y Dora Ferrán. Así comienza su entrada en wikipedia, y me parece

La obra: El taller a contrarreló (2006) La obra forma parte de la serie titulada “Casi Lucía y el taller

ESTA NOCHE ENUMERAS TODAS LAS VOCES que deambulan entre tus sienes para remarcar la celulitis de tus nalgas, los vellos

visto, oído, vivido a Blanca, my soul sister, comandante de vuelo de la TAP me dices que: los pilotos de

La obra: El drama (1942) La rotunda y sombría figuración de la obra, con influencias de la nueva pintura

Tenemos un asunto pendiente en nuestra musicología, en nuestra historia del arte, en nuestra historiografía, en definitiva. Ese asunto pendiente

Como ya anunciamos en el número anterior de con la A, en esta ocasión presentamos a otra gran teatrera chilena,

Esta es una de esas ocasiones únicas en la vida que nos conectan con una película desde su concepción, permitiéndonos

Feministas en días de pandemia El 8 de marzo, al regresar a casa, sentí que me iba a tomar días

La obra: Leticia, hija de Cecilia (s.f.) La obra nos muestra un primer plano, del rostro de una niña concreta,

Élisabeth Jaquet de la Guerre, o Élisabeth-Claude Jaquet de la Guerre (Parroquia de Saint-Louis-en-l’Ile de París, 17 de marzo de

A partir de este número, y hasta no sabemos cuándo, vamos a visibilizar a diferentes teatreras comprometidas con el feminismo.

Guatemala padeció treinta y seis años de conflicto armado (1960-1996). Reconstruir lo que ocurrió durante aquellos años de horror, implicó

detenme ahora que todavía no he empezado dime que la luz está apagada que la casa no está ardiendo que

La obra: Zaguán (1987) Con un dibujo rotundo y un rico colorido, la obra nos muestra la representación de tres

La visibilidad y la participación de las mujeres en las producciones musicales que implican el uso de tecnologías avanzadas y