Revista con la A

25 de septiembre de 2020
Número coordinado por:
Bethsabé Huamán y R. E. Toledo
71

Hispanas en Estados Unidos

Mosquita y Mari

El cine latino en Estados Unidos sufre una suerte similar al cine en la región latinoamericana, al verse disminuido u opacado por la gran supremacía anglosajona. A su vez, quienes logran destacar en Hollywood lo hacen, muchas veces, a costa de seguir los parámetros de las películas taquilleras y postergar u olvidar propuestas más personales y originales. La supremacía masculina del medio cinematográfico ha sido ampliamente ventilada por diferentes investigaciones, colectivos y testimonios que la confirman. Las recientes acusaciones al productor Harvey Weinstein por acoso sexual enfatizan el carácter predador del poder masculino en el séptimo arte.

Sin embargo, hay un creciente y muy interesante grupo de directoras latinas haciendo cine en Estados Unidos. La mayoría de personas conoce tan solo a la trilogía dorada -Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Guillermo Del Toro-, lo cual es genial porque entre ellos hay películas memorables y seguro seguirán habiendo más, pero este artículo busca invitar al lector y la lectora a explorar el cine latino hecho por mujeres en los Estados Unidos, de la mano de la talentosa Aurora Guerrero.

Nacida en California de padres mexicanos, Aurora Guerrero es una directora chicana que como tal habita y se mueve entre dos culturas, dos idiomas, dos identidades. Después de seguir estudios en la escuela de cine, en la California Institute of the Arts, fundó su propia productora -Womyn Image Makers (WIM)-, junto a otras colegas suyas. En el año 2005 hizo su exitoso debut en el Festival de Cine de Sundance con el corto Viernes Girl, que ganó el premio HBO/New York International Latino Film Festival. Previamente había presentado en ese mismo escenario el corto Pura Lengua. Guerrero no era una novata en el mundo del cine, ya había trabajado como asistente de filmación en la película taquillera de Patricia Cardoso Las mujeres de verdad tienen curvas (2002). Después de estas experiencias recibió fondos para realizar su primer largo.

Mosquita y Mari se estrenó en 2012 en el Festival de Cine de Sundance, una plataforma que ya la había premiado antes. La película ha recibido múltiples premios y ha significado también la apertura a la temática chicana, a las identidades fronterizas, como las llamó Gloria Anzaldúa, con las que Guerrero tiene mucho en común, al igual que los personajes de su película. Mosquita y Mari son dos adolescentes que se encuentran en la escuela secundaria y a pesar de sus diferencias vienen a enriquecer una la vida de la otra, al mostrarse una realidad distinta, marcada por la clase y las oportunidades (o su falta), que sus padres les han podido dar. Lo más destacado es la forma auténtica y realista en que Guerrero retrata la adolescencia, con su cuota de soledad, confusión, exploración sexual, malos entendidos y errores. También se destacan en la película muchas características de la identidad chicana o nueva mestiza, para utilizar un concepto tan caro a Anzaldúa. Si bien la película está rodada en inglés, también se habla español y espanglish. Esta doble condición cultural aunada a los conflictos de la adolescencia hace la vida de Mosquita y Mari más difícil.

El tema de la identidad sexual está ya presente en el corto ganador del Sundance, Viernes Girl, que se puede ver gratuitamente en la plataforma Youtube (enlace abajo). Lo que más destaca de este corto es el humor y el recurso lúdico que está ausente en Mosquita y Mari, haciendo de esta última un drama. Si bien el final abierto invita a pensar o buscar una resolución optimista de los problemas, el camino que toma Mari parece irreversible, en la medida que sus consecuencias pueden todavía perseguirla mucho después.

Aurora Guerrero se define como chicana queer y su apuesta cinematográfica tiene una clara inclinación educativa al tratar de abrir la discusión hacia temas todavía incómodos o tabú en la comunidad latina como el despertar sexual, las identidades queer, la identidad fronteriza. A propósito de Mosquita y Mari, ella ha afirmado que existe cierta inspiración autobiográfica en el argumento de la película, puesto que ella también atravesó la conflictiva búsqueda de identidad en la temprana adolescencia.

Otras directoras que vale la pena explorar y que espero comentar en próximas oportunidades son: Cristina Ibarra, Cecilia Aldarondo, Deborah Esquenazi. Lamentablemente, las películas de estas directoras, así como el más reciente largo de Guerrero –Los valientes (2018)-, son difíciles de encontrar, especialmente lejos de la fecha de su estreno en festivales de cine locales e independientes. Las películas dirigidas por mujeres generalmente no se encuentran en los servicios de streaming, no se encuentran tampoco en las bases de datos académicas y, por tanto, hay que hacer un trabajo casi detectivesco para encontrarlas y verlas. Esta situación obviamente limita no sólo su conocimiento y difusión, sino su utilización para fines educativos, como es el propósito de las películas de Guerrero.

Tuve la suerte de poder ver Mosquita y Mari por mi suscripción académica a Kanopy y utilizarla en mi clase de Hispanos en los Estados Unidos. Esta fue la única película disponible de una lista de más de diez películas que solicité a la biblioteca. Espero haber contribuido con mi granito de arena a la difusión de las nuevas directoras chicanas y a reforzar las identidades chicanas y queer de mis alumnas. Es necesario seguir buscando formas de abrir nuestros horizontes cinematográficos, porque nuestras realidades son múltiples, son diversas, son ricas. Ojalá puedan ver las películas de algunas de las directoras mencionadas en este artículo.

Fuentes y referencias

Directoras que debes conocer

20 Latina Directors You Should Know

 

Viernes Girl, corto de Aurora Guerrero

 

Entrevista con Aurora Guerrero en español

 

Entrevista con Aurora Guerrero en inglés

https://www.youtube.com/watch?v=nf9I85VXvys

Entrevista de Aurora Guerrero para el 27 Torino GLBT Film Festival

https://www.youtube.com/watch?v=XDov5AJQZBI

Colectivo MeToo USA

https://metoomvmt.org

 

REFERENCIA CURRICULAR

Bethsabé Huamán Andía es crítica de cine y crítica literaria. Escritora, Feminista y pescetariana. Licenciada en Literatura, magister en Estudios de Género y Doctora en Literatura.

This page as PDF :: VERSIÓN EN PDF
Solo SÍ es SÍ - Feminismo. Ni un paso atrás - #sinconsentimientoesviolación

Cartas a la Directora

Envíanos tus opiniones, comentarios, propuestas, quejas y sugerencias ...

COMENTAR