Revista con la A

25 de enero de 2021
Número coordinado por:
Violeta Doval Hernández
73

Marruecos: un balance de las conquistas feministas y los desafíos actuales contado por sus protagonistas

Disonancia y Misoginia

Ángeles Sancho Velázquez. Profesora de la Universidad Estatal de California, Fullerton

Ángeles Sancho Velázquez. Profesora de la Universidad Estatal de California, Fullerton asancho-velazquez@fullerton.edu

«Salomé» de Strauss y el mito de la mujer fatal [1], un estudio feminista de Ángeles Sancho Velázquez

En 1903 Richard Strauss empieza a componer la partitura de su ópera Salomé, a partir del texto homónimo de Oscar Wilde; Strauss escribe el libreto cortando en el proceso casi la mitad de la obra de Wilde, dejando la estructura dramática básica, eso sí, dibujando un modelo de mujer desesperada y “loca” por no conseguir el deseo de un hombre y donde naturalmente el final es trágico. La ópera fue estrenada en 1905.

Como nos señala Sancho-Velázquez en su estudio, el entonces poderoso símbolo cultural de la mujer fatal expresaba ese interés mezclado con el gusto decadente del momento por historias de perversión y vampirismo, historias que relataban la perdición de hombres inocentes a manos de mujeres desalmadas, sexuales, diabólicamente seductoras”.

Parte del imaginario femenino del patriarcado está reflejado en este texto y esta música pues, en palabras de la investigadora, “la figura de Salomé, tema de una larga lista de producciones artísticas de la época, se convirtió en símbolo de la mujer fatal absoluta”. El brillante estudio de Sancho-Velázquez va transitando por diversos aspectos de lo que sería uno más de los posibles análisis feministas en musicología. Si por algo se caracteriza la musicología feminista es por su carácter subversivo y provocador que enriquece sin duda ninguna el mundo académico.

Así, este trabajo estudia con detenimiento la relación profunda entre texto-drama-sonido: desde “matar a la heroína en la apoteosis final” en una imagen tremenda, “la mujer derrumbada en el escenario y el público en pie, llenando el teatro de aplausos y gritos de entusiasmo”, donde no caben interpretaciones “exclusivamente musicales”, pues la música también significa y también es “política” [2] hasta la pregunta básica, que nos hacemos junto a Sancho-Velázquez, ¿Hasta qué punto se puede prescindir de la historia que se relata en una ópera a la hora de considerar su música?

Este trabajo, vigente y actual a pesar de los años transcurridos desde su génesis, abre las puertas sin duda a una reinterpretación analítica del entramado música-texto, además de una perspectiva de género, ya canónica diría yo.

En resumen, este trabajo va a profundizar en el estudio de la representación de las mujeres y de lo «femenino» por medio de la música, otro paso distinto y no más ni menos importante que el estudio del papel desempeñado por las mujeres en la historia de la música o las aportaciones innovadoras y sugerentes que realizan en la actualidad.

NOTAS

[1] Ángeles Sancho Velázquez, “Disonancia y misoginia. Salomé de Strauss y el mito de la mujer fatal. En Música y mujeres. Género y Poder (Marisa Manchado, ed.). Madrid, 2019, Ménades, pp. 187-225.

[2] Ver Susan McClary (1991). Feminine Endings: Music, Gender, and Sexuality. University of Minnesota Press.

 

REFERENCIA CURRICULAR

Marisa Manchado Torres nace en Madrid educándose en el Colegio Estilo. En España estudia en el Conservatorio de su ciudad natal Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), la Universidad Complutense (Psicología) y la Universidad Pontificia Comillas (Psicología). En 1982 abre el debate de la música de mujeres con el programa de Radio Nacional, Radio Clásica (entonces llamada Radio Dos), “Mujeres en la Música”, dedicado a la difusión de la música de mujeres. En 1998 edita “Música y mujeres, género y poder”, primer libro en lengua castellana que aborda los estudios musicológicos desde la perspectiva feminista. Compositora, Licenciada en Psicología, Profesora de Conservatorio y vicedirectora del Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza”, de Madrid, durante los últimos diez años. Ha sido una de las grandes luchadoras por la renovación pedagógica en la enseñanza de la música, colaborando en el desarrollo de la LOGSE en Conservatorios, así como colaboradora del programa Aulas Abiertas del Ministerio de Educación (1985-90), un programa educativo para la formación de aficionados artísticos, en su caso concreto a la música. Ha sido Subdirectora General de Música y Danza, del INAEM-Ministerio de Cultura (2007-08) y asesora del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid (1990-2000). Entre sus premios: Mención de Honor Fin de Carrera en Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, 1980; Accésit “Cristóbal Halftter” de Composición para Órgano 1989; Premio Nacional Daniel Montorio 1995, por su ópera “El Cristal de Agua Fría”, con libreto de Rosa Montero; y Premio Iberoamericano de la Música COMUARTE, 2008. Ha realizado estudios de postgrado en composición asistida por ordenador (Maîtrise y D.E.A.) en la Université Paris VIII- Vincennes-Saint Denis (1990-1995) y estancia en el laboratorio de electroacústica sueco, EMS, de Estocolmo (1989-90). Ha sido becaria de la Academia de Bellas Artes en Roma (1995-96). Es referencia en los estudios de género en música.

www.marisamanchadotorres.com

This page as PDF :: VERSIÓN EN PDF
Share
Solo SÍ es SÍ - Feminismo. Ni un paso atrás - #sinconsentimientoesviolación

Cartas a la Directora

Envíanos tus opiniones, comentarios, propuestas, quejas y sugerencias ...

COMENTAR