Revista con la A

25 de noviembre de 2020
Número coordinado por:
Lucía Melgar y Alicia Gil
72

La pandemia de las violencias contra las mujeres

Monográfico

La lucha feminista ante el ascenso de los autoritarismos

    La lucha feminista ante el ascenso de los autoritarismos
Lucía Melgar

Las mujeres enfrentamos en muchos países, además del machismo recalcitrante y del capitalismo depredador, el ascenso de gobiernos autoritarios para los cuales las mujeres…

Leer más Análisis/Pensamiento

La dramaturgia de la violencia

    La dramaturgia de la violencia
Ana Cordelia Aldama

Más allá de lo biográfico, estoy convencida de que la obra de las mujeres surge desde el cuerpo, porque ¿cómo ignorar un cuerpo que biológica, social y políticamente…

Leer más Arte y Cultura

Un estudio sobre la No Violencia en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Cuba

    Un estudio sobre la No Violencia en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.  Cuba
Maribel Almaguer/
Sonia Martínez

Desde que se celebró la primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer en el año 1975 y hasta la Conferencia de Beijing, se han producido cambios…

Leer más Ciencia/Educación

No nos gusta el acoso, nunca

    No nos gusta el acoso, nunca
Consol Aguilar Ródenas

A las mujeres, al menos a la inmensa mayoría de todas las que he conocido a lo largo de mi vida, maldita la gracia que les hace que nadie pondere su belleza, que un energúmeno a quien no se conoce de nada se dedique…

Leer más Ciudadanía

Alcanzar una organización social de los cuidados en un marco de justicia social: un pendiente impostergable en México

    Alcanzar una organización social de los cuidados en un marco de justicia social: un pendiente impostergable en México
Claudia de Anda

México es un país que, desde hace más de veinte años, ha buscado conformar un andamiaje estadístico para visibilizar las desigualdades entre los géneros en la división sexual del trabajo…

Leer más Economía/Trabajo

El androcentrismo en el ámbito de la salud

    El androcentrismo en el ámbito de la salud
Jenifer Medina

El androcentrismo viene a significar que el mundo está hecho con el hombre como medida de todas las cosas, de modo que las mujeres hemos sido consideradas como lo otro

Leer más Salud/Violencia

La violencia de género la ejercen los hombres

    La violencia de género la ejercen los hombres
Laura Moreno

Vivimos en una sociedad androcéntrica en la cual se nos olvida la responsabilidad de los hombres con la violencia. Hablamos de mujeres que han sido asesinadas, han sido violadas y han sido acosadas, …

Leer más Sociedad

Desde los inicios de la revista con la A, allá por el año 2012, decidimos dedicar el número de noviembre al abordaje de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones. Y no sólo porque el día 25 de este mes sea el día que la ONU eligiera para denunciar la violencia contra las mujeres debido al movimiento iniciado en 1981, en Latinoamérica, y acuñado en honor a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas dominicanas, tres activistas políticas asesinadas…

Leer más Editorial
Opinando con
Con las de acá

Por las caídas

    Por las caídas

La violencia de género no solo se consuma en las muertes de aquellas que desgraciadamente son asesinadas…

Miren Azurmendi
Con las de allá

Pendientes sobre derechos sexuales y reproductivos y atención a las violencias en México

    Pendientes sobre derechos sexuales y reproductivos y atención a las violencias en México

En México hemos tenido uno de los avances más importantes en temas de derechos sexuales …

Adriana Patlán
Con ellos

La perspectiva de género en la enseñanza-aprendizaje del Jiu-Jitsu en la Universidad de Camagüey, Cuba, desde la dimensión psicológica

    La perspectiva de género en la enseñanza-aprendizaje del Jiu-Jitsu en la Universidad de Camagüey, Cuba, desde la dimensión psicológica

El objetivo de esta investigación consiste en diseñar una metodología para la enseñanza-aprendizaje…

Francisco E. Pérez/
Maribel Almaguer
Tomando conciencia
Desarrollo sostenible

Cambiar el mundo

    Cambiar el mundo

Llevo unos cuantos años con la idea de cambiar el mundo, pero he empezado estos meses a replanteármelo. Por muchos y varios motivos, tanto conceptuales y teóricos como prácticos…

Leer más
Derechos Humanos

¿Después de la violencia, qué? El derecho al empleo de las supervivientes de violencia machista

    ¿Después de la violencia, qué? El derecho al empleo de las supervivientes de violencia machista

Querer trabajar y no poder hacerlo es una sensación terriblemente frustrante. Hace tiempo ya que el pleno empleo se ha tornado una utopía de tiempos pasados.

Leer más
Ellas
Rompiendo el techo de cristal

Dolors Aleu Riera y Matilde P. Montoya Lafragua Médicas pioneras en España y México

    Dolors Aleu Riera y Matilde P. Montoya Lafragua Médicas pioneras en España y México

En estos tiempos de pandemia, en el que mujeres y hombres de la sanidad luchan codo a codo en los hospitales de todo el mundo, saturados por personas afectadas de Covid-19…

Leer más
Creando con
Con Placer
Premios
Solo SÍ es SÍ - Feminismo. Ni un paso atrás - #sinconsentimientoesviolación

Cartas a la Directora

Envíanos tus opiniones, comentarios, propuestas, quejas y sugerencias ...

COMENTAR

FFM Isadora Duncan

Últimas plazas para el taller de cocina "primavera-verano" en Isadora Duncan, reserva la tuya

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan pone en marcha un nuevo Taller de Cocina: primavera-verano, subvencionado por el Ministerio

Actividad física y salud mental. Nuevo taller en la Fundación Isadora Duncan

Desde la Fundación Isadora Duncan ponemos en marcha un taller de Actividad física y salud mental, un espacio destinado a

We speak English! las tardes de conversación en  inglés vuelven a la Fundación Isadora Duncan

We speak English! vuelve a la fundación Isadora Duncan un año más. Se trata de una actividad de aprendizaje de

"Brecha digital y uso de las nuevas tecnologías", Isadora Duncan pone en marcha un nuevo taller dirigido a mujeres inmigrantes

La Fundación Isadora Duncan pone en marcha este nuevo taller dirigido a mujeres inmigrantes, en el que aprenderemos a acceder a

La Fundación Isadora Duncan te invita a participar en un nuevo taller sobre "Autoestima, autoconcepto y autocuidado"

Desde la Fundación Isadora Duncan, ponemos en marcha el «Taller de Autoestima, Autoconcepto y Autocuidado”, dirigido a todas aquellas personas que

Taller Online: Ahorro energético en el hogar

Organizado por la Fundación Isadora Duncan, y con la colaboración de la Escuela de Energía de la Fundación Naturgy, tenemos

La Fundación Isadora Duncan participa en el Proyecto Europeo “Better Internet for Kids”

Desde comienzos de este 2025, la Fundación Isadora Duncan ha estado inmersa en un proyecto coordinado por la Comisión Europea

Esta Semana Santa, disfruta jugando mientras aprendes con la ludoteca de Isadora Duncan

Llegan las vacaciones de Semana Santa y desde Isadora Duncan organizamos otro año más nuestra ludoteca donde se realizarán actividades