Un estudio sobre la No Violencia en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Cuba
Desde que se celebró la primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer en el año 1975 y hasta la Conferencia de Beijing, se han producido cambios sustanciales en el Derecho Internacional, sobre todo con la aprobación en 1979 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
En las agencias internacionales ocupa, en la actualidad, un lugar importante el tema de la igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres. Desde que se celebró la primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer en el año 1975 y hasta la Conferencia de Beijing, se han producido cambios sustanciales en el Derecho Internacional, sobre todo con la aprobación en 1979 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 el Objetivo 10 precisa reducir la desigualdad en y entre los países
En Cuba, desde el triunfo de la Revolución, la mujer ha ido ocupando paulatinamente el lugar que le corresponde como sujeto del desarrollo en las diferentes esferas de la sociedad, así está institucionalizado, pero en la práctica se conoce que aún persisten en las mentalidades de mujeres y hombres marcados estereotipos heredados de la cultura patriarcal que dañan la participación más equitativa y justa de las mujeres en diferentes procesos.
Estas son las razones que evidencian la necesidad de los Estudios de Género en sentido general y en las universidades en particular a través de su transversalización en los diferentes procesos sustantivos; desde lo curricular hasta la investigación, exigencia que no solo responde a requisitos nacionales sino además internacionales.
La Cátedra de Género Familia y Sociedad de la Universidad de Camagüey tiene en sus manos las herramientas necesarias para compartir experiencias y contribuir al logro de este objetivo que hoy, en la educación a nivel mundial, es una prioridad. Por tales razones el objetivo del trabajo que se presenta responde a: determinar cómo se manifiestan las relaciones de género en la Universidad de Camagüey en el período 2016-2018 y especialmente las relaciones de violencia en el contexto universitario, de allí la pertinencia de los resultados del proyecto universitario que permitió visibilizar el escenario encontrado y la implementación de acciones para transformarlo.
Desarrollo
El objetivo general de la investigación estuvo dirigido a:
Determinar cómo se manifiestan las relaciones de género desde los diferentes procesos sustantivos en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, en el período del 2016 al 2018, para proponer acciones que reviertan la situación actual.
En el centro participaron 26 investigadores e investigadoras en el proyecto.
La investigación tuvo un carácter descriptivo analítico y en ella se utilizó la perspectiva metodológica mixta cuantitativa y cualitativa. Esta proyección permitió la combinación de diferentes métodos y técnicas de investigación (cuantitativas y cualitativas) en varios niveles de análisis, dentro de la comunidad universitaria, a través de la técnica de observación no participante las y los diferentes investigadores constataron que en la universidad se manifestaban relaciones de violencia de género por lo que se formuló el siguiente…
Problema de investigación
¿Cómo se manifiestan las relaciones de violencia de género en el contexto de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz en el período de 2016 al 2018?
La hipótesis
La hipótesis de esta investigación fue: se manifiestan relaciones de violencia entre parejas, entre compañeros y compañeras, entre compañeras, entre compañeros, prejuicios sexistas y manifestaciones de subordinación femenina respecto al sexo masculino.
De acuerdo a la técnica empleada, se aplicaron dos encuestas a los y las estudiantes a través de los diferentes grupos de trabajo de acuerdo a los procesos sustantivos incluidos en el proyecto: la formación del profesional, en la docencia, en la residencia estudiantil y en la extensión universitaria.
Resultados obtenidos
- Se encuestaron un total 104 mujeres y 98 varones.
- Un 60 % de las encuestadas manifestaron que en algún momento han sido víctimas de algún tipo de violencia.
- Un 13 % han sufrido violencia física.
- Solo un 2 % han buscado ayuda para enfrentar la violencia sufrida.
- No tienen conocimiento claro de cuáles son los diferentes tipos de violencia.
- Un 25 % de las encuestadas han vivido en sus hogares algún tipo de violencia, o sea, en la propia familia, entre hermanos y hermanas y padres y madres.
- Falta de comunicación entre mujeres y varones y especialmente en sus hogares con sus familias.
- Autoestima baja en un 36 % de las encuestadas.
- Conflictos en las relaciones interpersonales.
- La mayor forma de violencia constatada es la Violencia Psicológica.
- Un 12 % manifestó que han ejercido violencia hacia otras personas incluso cercana de su ámbito familiar.
- No se reporta abiertamente haber recibido violencia sexual.
- Manifiestan errores al señalar que el nivel cultural condiciona la violencia, así como vivir en barrios determinados e ingerir bebidas alcohólicas condiciona la violencia.
La metodología utilizada para los talleres fue reflexión y debate en grupos desde la observación de audiovisuales relacionados con relaciones de género en general y de violencia en particular. Se desarrolló una dinámica interactiva en la cual cada una o uno de los participantes del grupo mantuvo roles activos en la conducción, exposición, cuestionamiento y observación.
Acciones para revertir la situación encontrada
- Análisis de los resultados por los diferentes grupos de trabajo.
- Comunicación de los resultados del proyecto a la máxima dirección de la universidad con los diferentes factores que tienen que ver con todos los procesos sustantivos.
- Comunicación a la Federación Mujeres Cubanas en los territorios.
- Impartición de talleres de sensibilización sobre violencia de género con un programa bien planificado en las diferentes facultades
- Se impartieron un total de 34 talleres en la universidad.
- Se implicaron a todas las organizaciones juveniles como a la FEU y UJC.
- Participación del estudiantado que pertenece al Grupo Científico Estudiantil de Género.
- Se han impartido tres ediciones del postgrado El Género una Herramienta para el cambio a profesionales que intervienen directamente en los diferentes procesos sustantivos.
- Se impartió en el Diplomado de Extensión Universitaria un módulo sobre las relaciones de género de forma general, y en particular en la universidad a partir del Programa de Extensión Universitaria, y cómo trabajar el mismo desde un enfoque de género a coordinadores y líderes que gestionan este proceso.
- Abordaje de diferentes temáticas a través de audiovisuales que su contenido reflejaban: diferentes tipos de violencia.
El estado actual de la implementación de las acciones del proyecto se mantiene en función del trabajo de monitoreo del escenario universitario mediante el diagnóstico y el análisis del comportamiento de las diferentes variables utilizadas en el estudio.
Conclusiones
- La Cátedra de Género, Familia y Sociedad, a través del proyecto universitario, constató la presencia de violencia de género en la Universidad de Camagüey.
- Se implementaron un conjunto de acciones que llevaron a la transformación paulatina del diagnóstico inicial, lo cual continua monitoreándose a través del trabajo sistemático de la Cátedra, desde la labor con el Grupo Científico Estudiantil, la estrategia de comunicación, la transversalización del enfoque de género en el contenido de algunas asignaturas, el postgrado de género que se replica para la comunidad universitaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Almaguer Rondón, Maribel (.2016) En búsqueda de la equidad. Las relaciones de género en cooperativas de Camagüey. Cuba. Libro. Editorial Mariposa Transformative Education. San Rafael, California. ISBN 978-1-938061-76-9. Estados Unidos.
- Almaguer Rondón, Maribel (2013) La Violencia de Género. Un análisis desde la salud mental. Publicaciones Universidad de Camagüey.
- Federación de Mujeres Cubanas (1996): La cubana: de Beijing al 2000.Editorial de la Mujer. 1996.
- Federación de Mujeres Cubanas (2008). “Género. Teoría.” Editorial de la Mujer. Ciudad de La Habana.
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (2005). Cumplimiento: Segundo informe de Cuba.
REFERENCIAS CURRICULARES
Maribel Almaguer Rondón es Profesora Titular de la Universidad de Camagüey. Dra. Ciencias Sociológicas. Graduada en la Universidad de La Habana. Especialista en Estudios de Género. Presidenta de la Cátedra de Género Familia y Sociedad de esta institución. Ha obtenido varios premios a nivel nacional e internacional, así como ha impartido cursos y conferencias en países como México, España, Colombia, Brasil y Estados Unidos. Cuenta con múltiples publicaciones en Cuba y en el extranjero.
Sonia Martínez Cabalé es Profesora Auxiliar de la Universidad de Camagüey y vicepresidenta de la Cátedra de Género, Familia y Sociedad de la universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. MsC en Ciencias Económicas, graduada en la Universidad Estatal de Bielorrusia (1984) y MsC en Ciencias de la Educación, graduada en Universidad Pedagógica José Martí (2014). Ha participado en varios proyectos nacionales y publicaciones en Cuba y en el exterior.