
Enumeración desde mi pobrecito hipotálamo Lanzar mi sistema simpático al mar, sacar estrellas, reflejos de mi sexo, ser elemento, infinitesimal

Voces de Mujeres Las caracolas pioneras se apropiaron de la palabra hace un cuarto de siglo y desde entonces, calladas

La obra: Pasajeros (Serie Oxígeno). 1976 Una estructura de cables y mecanismos aprisiona a los personajes infantiles que protagonizan la

El Lenguaje Musical está plagado de términos sexistas donde lo femenino siempre es incierto, inconcluso, ambiguo, débil, poco contundente, no

María Bilbao es el nombre artístico de María Cristina Benítez Bilbao, nacida en Buenos Aires en 1951. De pequeña, en

Aunque no suelo comentar series de televisión, algunas veces me parece imperante dada la falta de crítica con la que

Las mujeres norteamericanas y aquellas que han seguido de cerca las recientes noticias sobre las acusaciones contra Brett Kavanaugh -entonces

La Liga nació a finales de los años 80, en Estados Unidos, para denunciar el déficit de mujeres del teatro

La obra: Cosmética (1971) En el centro de la composición, una mujer trata de avanzar con dificultad a través de

Mimo Ganarle el espacio al tiempo que resta, aquietar durante unos segundos la permanencia vibrante del duelo. Lograr que

Beatriz de Día o Condesa de Día, nacida en torno a 1140 y fallecida en Provenza en 1212, fue la más famosa

Agnès Varda (Bruselas, 1928) es una de las mejores directoras de cine, sin embargo, muy poco conocida. Aunque yo nunca

La primera vez que escuchamos hablar del Teatro de las Oprimidas fue en 2015, tras la celebración del Primer Festival

En el artículo anterior ya avanzamos que en septiembre continuaríamos indagando en la polémica académica que suscita el asunto de

No amo a mi patria Su fulgor abstracto es inasible José Emilio Pacheco, Alta traición El almuerzo

La obra: Atardecer en el bosque (1989) La obra es una sinfonía de verdes y, especialmente, azules que se

500 años (2017) es un documental que resume los hechos ocurridos en Guatemala desde la guerra interna (1962-1996) hasta el

Los Premios Max de las Artes Escénicas, más conocidos como Premios Max, son una iniciativa de la SGAE (Sociedad General

Con este título tan contundente, vamos a ver si me resulta posible una breve síntesis de la apuesta metodológica que

La obra: El salón. La obra representa un espacio doméstico, el salón, mostrado en forma totalmente frontal y en el

Tengo un hijo en brazos y otro en un bote de cristal absorbido del útero un pequeño montón de líquido

Escribo esta nota cuando en España las mujeres se han levantado en contra de la sentencia a “La Manada”, que

La primera vez que asistí al espectáculo de una payasa, allá por los 90, fue al finalizar un congreso feminista

Meri Franco Lao, compositora de la canción “Una mujer sin hombre” del film de Federico Fellini “La Ciudad de las

La obra: Frutera ayacuchana. Domina la composición la figura de una mujer indígena que ofrece su mercancía. La tonalidad amarilla

El pasado tres de abril falleció la escritora Nancy Alonso. Nos lo comunicó su gran amiga y compañera Mirta

Aunque se trata de una película estrenada el 2016, recién tuve oportunidad de verla hace una semana gracias al Festival

Marta Pazos es directora de escena, actriz y escenógrafa. Es directora artística y dramaturga de la compañía Voadora y Licenciada en

Mary Lou Williams, afroamericana, nacida en Atlanta, Georgia, USA, el 8 de mayo de 1910 y fallecida en Durhan, Carolina

La obra: Mucha ropa tendida azul (1995) Entre la pintura figurativa y la abstracción, la artista observa y representa