
La Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad (2000) es el resultado final de un largo proceso de denuncia sobre el uso masivo de la violencia contra las mujeres…

El asunto de “las y los dreamers,” jóvenes sin documentación, menores de 30 años, que viven en Estados Unidos, es una situación de política grave en este momento

Me siento afortunada de pertenecer a aquellos grupos de profesoras y alumnas feministas que a mediados de los setenta comenzaron a desarrollar actividades académicas…

En febrero de 2010 Laura Chinchilla fue electa Presidenta de Costa Rica con una mayoría sustantiva de votos, generados sobre todo por el apoyo decidido de muchísimas mujeres…

El estado ecuatoriano ha olvidado a sus mujeres indígenas y debe ponerse rápidamente a remediar la tremenda injusticia que viene lastrando

Las mujeres gitanas contamos con una gran capacidad de resiliencia y una flexibilidad necesaria para desarrollar la habilidad de encontrar subterfugios que sortean los obstáculos…

Fronteriza con EEUU, Ciudad Juárez ha vivido intensas experiencias de violencia, como el aumento del feminicidio y la guerra contra el narcotráfico, que implicó la militarización…

La Universidad de Barcelona coordinó un estudio en seis universidades españolas, según el cual el 65% de las personas encuestadas conocían o habían sufrido alguna…

Uno de los lugares donde casi todas las personas consideran evidente que la igualdad es un hecho es en los espacios del arte y de la educación. En estas disciplinas se da por supuesto…

La negativa de los gobiernos de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comisión IDH vehicula un mensaje preocupante, que no podemos dejar…

El presente análisis revisa los impactos del cambio climático en sus contextos socio-históricos, donde se presentan impactos diferenciales por regiones, clases y género.

En España, como en el resto de países, el modelo jurídico, económico y social se ha construido sobre estereotipos patriarcales que han dado prevalencia al género masculino frente al femenino.

Lo que hago, en verdad, es recordar que el psicoanálisis desde su creación acompaña y también se alterna con ese movimiento de rupturas históricas, disputas políticas, prácticas y teorías sobre la vida.

Abordo este artículo con cierta desazón, la que me provoca, año tras año, observar cómo las estadísticas sobre violencia de género y de mujeres asesinadas se incrementa de forma incesante.

El principio de igualdad sustantiva para las mujeres debe partir de la erradicación de violencia y discriminación en la redacción formal de la norma, pero también en su aplicación material…

Hace ocho años creé la asignatura “Igualdad de Género a través de la imagen” y la imparto en Bachillerato. Computa igual que el resto de asignaturas en el currículo de bachillerato…

La igualdad es un derecho humano fundamental: todos los seres humanos somos iguales por el mero hecho de nacer. Sin embargo, su reconocimiento y ejercicio requieren un complejo proceso…

La incidencia del feminismo en el siglo XX y en la primera parte del siglo XXI se ha manifestado tanto en forma social, cultural y jurídica con lo que la primera década de este siglo muestra mayor…

Hasta los inicios del siglo XX el papel que la danza reserva a la mujer es el de bailarina, o sea, de mera intérprete de las ideas de los demás y con un cuerpo que se muestra en escena…

Los desastres dejan huella en la memoria de quienes los viven, y determinan hasta cierto punto la manera en la que nos enfrentamos a estas situaciones en el futuro

Lamentablemente el problema de la violencia, en particular la de género, contra las mujeres, sigue siendo uno de los conflictos sociales más lacerantes en la historia del México contemporáneo

Cuidar, dar, velar, apoyar… se escriben con A y, no solo son verbos que riman, sino que van de la mano por ser realidades y actividades que siguen desempeñando las mujeres mayoritariamente …