Revista con la A

25 de enero de 2015
Número coordinado por:
Isabel Requena
37

Ellas en las Artes Escénicas

Monográfico

La ausencia escénica de las mujeres

    La ausencia escénica de las mujeres
Carmen Viñolo

Hablo desde la marginalidad. No sé si por ser mujer o por lo que escribo. Muchas otras estamos en el mismo lugar, o en uno parecido. La presencia escénica de las mujeres en España …

Leer más Análisis/Pensamiento

Dramaturgistas

    Dramaturgistas
Antonia Bueno

A la sombra del dramaturgo, que en muchos casos también es el director, y situada en un discreto segundo plano, está una mujer (a veces su propia mujer) encargada de cumplir ese ingrato papel…

Leer más Arte y Cultura

Un acercamiento a la mujer como bailarina, coreógrafa, profesora

    Un acercamiento a la mujer como bailarina, coreógrafa, profesora
Carmen Giménez

Hasta los inicios del siglo XX el papel que la danza reserva a la mujer es el de bailarina, o sea, de mera intérprete de las ideas de los demás y con un cuerpo que se muestra en escena…

Leer más Ciencia/Educación

Redes de Acción y el código ético de las Vacas

    Redes de Acción y el código ético de las Vacas
Colectivo Mujeres del Teatro

En los últimos años se habla con frecuencia de la “creciente” igualdad entre los géneros. Pero es un absurdo conceptual: la igualdad no crece ni decrece: o hay igualdad, o no la hay. Y no la hay

Leer más Ciudadanía

Espejo de la naturaleza

    Espejo de la naturaleza
Isabel Requena

No tan conocido es el hecho de que las y los artistas intérpretes ganamos poco dinero, y sin embargo es algo incuestionable y que afecta muy directamente a las mujeres.

Leer más Economía/Trabajo

La mujer en las Artes Escénicas en Euskadi o la violencia de la ocultación

    La mujer en las Artes Escénicas en Euskadi o la violencia de la ocultación
Arantxa Iurre

Aquí estáis todas, ya nadie os puede negar que vivisteis, que escribisteis, que representasteis a personajes…

Leer más Salud/Violencia

Hongaresa y María la Jabalina

    Hongaresa y María la Jabalina
Lola López

El 16 de enero, San Antón, en el Puerto de Sagunto se hacen hogueras para quemar lo viejo, lo malo, lo podrido e iniciar el año cuando el día empieza a crecer… con aires nuevos

Leer más Sociedad

Hace muchos años, sentí el veneno del teatro. Me llegó de manos de la mayor de mis hermanas quien por entonces formaba parte de un grupo de Teatro universitario e independiente, el grupo Zambulu que dirigía Guillermo Adeva, un amigo de la pandilla que mi hermana tenía en el pueblo de la sierra de Madrid donde veraneábamos…

Leer más Editorial
Opinando con
Con las de acá

Las mujeres. ¿Otra mirada escénica?

    Las mujeres. ¿Otra mirada escénica?

Hasta el pasado siglo XX, dirigir o escribir Teatro en España era para las mujeres una actividad marginal

Antonia Bueno
Con las de allá

Feminismo e intensidad dramática

    Feminismo e intensidad dramática

En el ámbito teatral mexicano del siglo XXI la obra de Sabina Berman destaca por su originalidad…

Sabina Berman
Con ellos

Mucho por hacer, mucho por aprender

    Mucho por hacer, mucho por aprender

La presencia minoritaria de dramaturgas, no sólo a lo largo de la historia sino en la actualidad, no parece…

Josep Sirera
Tomando conciencia
Desarrollo sostenible

París… ¿Esperanza verde de futuro?

    París… ¿Esperanza verde de futuro?

Cuando comenzamos un nuevo año, siempre hacemos un balance de las sombras y las luces que nos ha deparado el que ya dejamos atrás. No todo ha sido malo en relación con los temas …

Leer más
Derechos Humanos

¡Rentas mínimas ya!

    ¡Rentas mínimas ya!

Ella tenía un empleo… y lo perdió. También tenía dos hijos pequeños y naturalmente, esos seguían en casa el día que la despidieron. Cuando terminó su prestación por desempleo…

Leer más
Isabel Allende y Pepa Franco
Ellas
Rompiendo el techo de cristal

Nuria Espert o el Teatro por alma

    Nuria Espert o el Teatro por alma

Hablar de teatro es hablar de Nuria Espert (Hospitalet de Llobregat, 1935), una de las más importantes actrices de la escena catalana, española e internacional …

Leer más
Creando con
Con Placer
Premios
Solo SÍ es SÍ - Feminismo. Ni un paso atrás - #sinconsentimientoesviolación

Cartas a la Directora

Envíanos tus opiniones, comentarios, propuestas, quejas y sugerencias ...

COMENTAR

FFM Isadora Duncan

La fundación Isadora Duncan te invita a disfrutar de la ciencia, el arte y la tecnología durante esta Semana Santa

Llegan las vacaciones de Semana Santa y desde la Fundación Isadora Duncan organizamos un año más nuestra ludoteca donde se

La Fundación Isadora Duncan presenta su campaña de sensibilización contra la violencia económica en Valencia

La Fundación Isadora Duncan presenta su campaña de sensibilización contra la violencia económica el día 23 de marzo, a las

Presentación de la campaña “Ahora nos vais a escuchar”

El lunes 6 de marzo de 2023, la Fundación Isadora Duncan presentó su campaña de sensibilización contra la violencia económica

La fundación Isadora Duncan recaba apoyos para que el Princesa de Asturias a la concordia, sea para la fundadora de la Ciudad de las Mujeres

La Fundación Princesa de Asturias ha invitado a la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan a que presente una candidatura

Apoyo a familias para solicitar la ayuda especial de 200€

Desde Isadora Duncan queremos ayudarte con los trámites para solicitar esta ayuda, a continuación te contamos los requisitos que debes

La FFM Isadora Duncan junto a otras organizaciones sociales reclama cambios en materia de pobreza energética ante la Secretaría de Estado de Energía

La reunión con el equipo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica sirve para actualizar las demandas que ya trasladamos

Isadora Duncan presenta su nueva campaña de sensibilización contra la violencia económica en el Teatro Albeitar de León

La Fundación Isadora Duncan presenta su campaña de sensibilización contra la violencia económica el día 6 de marzo, a las

Participa en el webinar internacional “No dejar atrás a ninguna madre soltera”

¿Cuáles son las soluciones para sacar a las madres solteras de la pobreza y la exclusión y garantizar su acceso