
Las defensoras de derechos humanos somos mujeres en un mundo patriarcal y misógino que estigmatiza, discrimina y devalúa a las mujeres y que genera y perpetúa la violencia contra nosotras

Vivo en una ciudad que está acostumbrada a tratar a quienes migran de manera violenta, discriminatoria, indigna, que va a llevar a que en la región se complique cada vez más construir un lugar donde podamos convivir de manera justa e igualitaria

El efecto que las asociaciones científicas puedan tener o no tener sobre las investigaciones de género es difícil de establecer y menos aún de medir.

En el pasado abril, dos hechos en Argentina subrayaron la violencia machista en la que vive el país: por un lado se encontró el cuerpo sin vida de Araceli Fulles, y la expresidenta Cristina Fernández fue atacada en la residencia de la Gobernación de la provincia de Santa Cruz.

Mi nombre es Rosa Elena Andagana Pacari. Nací en Chibuleo San Francisco de la cuidad de Ambato. Mis padres son Dolores Pacari y Esteban Andagana tengo cinco hermanos y tres hermanas.

Me iba de la casa de mis padres, con mi reciente mayoría de edad, era abril, saqué la maleta del escondite, tanto insomnio y preocupación me dio durante dos días. Revisé tantas veces el escondite de mi maleta…

En un sistema patriarcal como el que vivimos, nacer con sexo femenino conlleva una constante amenaza a la integridad corporal, psicológica y emocional que se pone de manifiesto…

La Marcha estatal del 7 de noviembre de 2015 en Madrid contra las violencias machistas sacó a la calle a cientos de miles de personas, en la movilización más multitudinaria, unitaria…

Desde dónde escribimos y dibujamos, qué sentimos y pensamos obsesiona a quien teclea estas letras en una noche oscura del alma, como la de cualquier otra persona que se encuentra…

En Colombia, se vive un clima de energía política por la actual coyuntura del proceso de paz. Todavía muchas preguntas quedan pendientes para…

El Perú es uno de los países con mayor diversidad del mundo, lo que le convierte en un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, fenómeno que amenaza gravemente…

Corto es el recorrido de la mujer española en la carrera judicial. En el año 1977 ingresa por oposición Josefina Triguero Agudo, la primera magistrada en la historia reciente de nuestro país.

El reconocimiento y la tipificación legal del abuso sexual a niños y niñas ha sido un gran logro que, principalmente, se debe a la denuncia y exigencia del movimiento feminista, a partir de 1960.

Las mujeres mayores protagonizaron dos Revoluciones: la Feminista y la Demográfica. De la primera lo fueron directa y activamente, no así de la segunda

Mujer y poder es una relación conflictiva que ha pasado por múltiples variantes a lo largo de la historia. En las sociedades occidentales ese ejercicio del poder está reglamentado en base al contrato social.

Una de las definiciones que ofrece la RAE para la palabra líder, es “persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora”. La propia definición, a pesar de que habla…

La Igualdad no es semejanza, no es un asunto de mujeres; podemos ser mayoría pero estamos en desigualdad. La desigualdad de las mujeres tiene en la otra cara, la supremacía de los varones.

El año 1995 fue crucial para las mujeres no sólo porque se llevó a cabo la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, sino porque con ésta se dio un nuevo impulso a las luchas feministas…

El 16 de enero, San Antón, en el Puerto de Sagunto se hacen hogueras para quemar lo viejo, lo malo, lo podrido e iniciar el año cuando el día empieza a crecer… con aires nuevos

Se siguen reportando pérdidas de bienes y personas como si fuera la primera vez, lo que se debe a que quienes más padecen estos fenómenos son los grupos humanos que a diario viven la exclusión

Qué sentido tiene seguir usando la categoría de “feminicidio” si a la denuncia no sigue justicia, si al grito de la sociedad civil sigue el silencio de las desapariciones forzadas, qué eficacia tiene denunciar la violencia

Todavía hoy existe una gran desigualdad en las responsabilidades asumidas por hombres y mujeres en las labores de cuidado de la familia, aun cuando estas últimas desarrollen al mismo tiempo