
Elena Cánovas nació en Madrid, estudió en un colegio de monjas donde hizo sus primeros pinitos en teatro, que continuaría

NUMERO DOS: “Nos declaramos Hijas de Lilith, como mujeres tratadas injustamente que reivindican sus derechos.” Y así reza el decálogo

1905. Domingo 9 de enero. San Petersburgo. Una muchedumbre. Familias enteras de campesinos, ancianos, jóvenes, mujeres y niños, gente trabajadora.

AURELIA: La ocupación de la humanidad es una empresa universal de destrucción. Hablo de la humanidad macho. Bajo

En la prehistoria, el ser humano ya era consciente de la importancia de las relaciones sociales y, por tanto, de

Anselm Feuerbach, Medea ¿? ÉL: Eres mujer, eres esclava, eres vieja y estás sola. ¿Qué puedes tú,

«No soñar, no esperar, no creer en alguna cosa… es como no existir” Margarita Xirgu nació en Molins de Rei,

PAULINO. Esto… Este sitio. Un teatro vacío… La de cosas que… CARMELA. (Mira el escenario y la sala.) Sí, la

Bernarda: Yo no pienso. Yo ordeno. Si no cabe el escupitajo entre los labios cosidos hay que tragárselo. Un velo

«…. Y yo, que no sé ni leer ni escribir ni hacer sumas en papel y que lloraba sola mi

D.PANCRACIO: (Bajando la voz) ¿Cómo vamos de los votos? ¿Por quién da usted sus sufragios? ZAPATERO: Por las ánimas

«El teléfono es un arma terrible… Puede matar a cualquiera sin dejar la menor señal…» En 1930, Jean Cocteau escribió

El performance y el teatro tienen en común que ambos ocurren en un espacio tiempo concreto, ante los ojos de

«¡No soporta usted la injusticia! Tiene razón, pero, ¿por cuánto tiempo? ¿Por cuánto tiempo no soporta usted la injusticia? ¿Una

En los años setenta ganaba yo dinero, y compré unos libros gordos y caros. Desde entonces viven conmigo.

Abordar, acometer, arrostrar, hacer cara a, abrir brecha, abrir camino, embocar, embarcarse, abordar, abrir fuego, romper el hielo, poner mano

En 1910, Clarita, casi una niña, fue expulsada de Güllen. Escarnecida, golpeada, insultada, entre las burlas soeces de sus vecinos. Medio desnuda, sin un céntimo. Preñada.

«La mujer imprime algo diferente en la cultura… Y lo que la mujer imprime en la cultura es su diferencia

Henrik Ibsen presentó «Hedda Gabler» en 1891. Es una de las más grandes obras de la historia del Teatro.