
En ocasiones soñar, luchar por ideales y plantear utopías sirven para marcar un camino en el que encajen nuestros pasos y que le den más sentido a nuestra vida…

Las misiones de paz incluyen la protección de la población civil, la prevención de la violencia armada, la emergencia humanitaria, la cooperación al desarrollo…

En Guinea Bissau la Práctica de la Mutilación Genital Femenina (MGF) está presente por todo el país, a causa de la convivencia hoy en día de los grupos que componen el territorio

Según la Escola de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2017, 32 conflictos armados estaban activos, de los cuales la mayoría se concentraban en África y Asia.

Las defensoras de derechos humanos somos mujeres en un mundo patriarcal y misógino que estigmatiza, discrimina y devalúa a las mujeres y que genera y perpetúa la violencia contra nosotras

La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue aprobada por unanimidad el 31 de octubre de 2000, para incluir la perspectiva de género en las negociaciones…

El proceso de negociación y el Acuerdo de paz alcanzado en Colombia, entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas-Ejército del Pueblo…

La Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad (2000) es el resultado final de un largo proceso de denuncia sobre el uso masivo de la violencia contra las mujeres…

Vivo en una ciudad que está acostumbrada a tratar a quienes migran de manera violenta, discriminatoria, indigna, que va a llevar a que en la región se complique cada vez más construir un lugar donde podamos convivir de manera justa e igualitaria

De acuerdo con la última cifra publicada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2016 se registró una cifra sin precedentes de 65.6 millones de personas…

Los estudios migratorios coinciden en señalar una feminización de la migración en el siglo XXI. Esto no sólo significa que las mujeres constituyen más de la mitad de la población migrante…

La migración masiva de personas, sobre todo de un país a otro, representa para ellas diversos retos, desde la violencia y riesgo de muerte que implica cruzar territorios minados, como México…

El asunto de “las y los dreamers,” jóvenes sin documentación, menores de 30 años, que viven en Estados Unidos, es una situación de política grave en este momento

El salto colectivo de las vallas de Ceuta y Melilla, por su dramatismo, se ha convertido en una imagen favorita de los media. En estas imágenes nunca hay mujeres

A partir del inicio de la así llamada “guerra contra el narcotráfico”, el crimen organizado agudizó los controles territoriales en ciertas regiones cuyas poblaciones se vieron obligadas a transformar radicalmente su vida

El efecto que las asociaciones científicas puedan tener o no tener sobre las investigaciones de género es difícil de establecer y menos aún de medir.

Los cursos vertebrados en torno al género han tenido un marcado enfoque teórico que no siempre ha facilitado la implementación práctica de los conocimientos adquiridos.

La cuestión es si este momento crítico se convertirá en un punto de no retorno que acabe definitivamente con los avances realizados en los últimos años hacia la igualdad de género.

Hace apenas cuarenta años, algunas fuimos testigos del páramo en que se encontraba la Academia en cuestiones que hoy — con ambivalencia — ya se reconocen como feministas.

Me siento afortunada de pertenecer a aquellos grupos de profesoras y alumnas feministas que a mediados de los setenta comenzaron a desarrollar actividades académicas…

La exclusiva mirada masculina, al mundo del conocimiento y a la experimentación, ha reportado en la Historia de la ciencia una fuente de prejuicios de género en la producción de conocimiento.

Lo que en las siguientes páginas se va a relatar brevemente comprende un esbozo general de los principales hitos de lo que llamo “generación de conocimiento desde el feminismo”.

En el pasado abril, dos hechos en Argentina subrayaron la violencia machista en la que vive el país: por un lado se encontró el cuerpo sin vida de Araceli Fulles, y la expresidenta Cristina Fernández fue atacada en la residencia de la Gobernación de la provincia de Santa Cruz.

El triunfo de Bachelet, con millares de mujeres en las calles, sus cuerpos cruzados por la banda presidencial, con niñas portando pancartas “yo quiero ser Presidenta”, constituyó uno de esos acontecimientos que en pocos días modifican historia y cultura.

Violeta Barrios de Chamorro fue la candidata de la Unión Nacional Opositora que venció al Frente Sandinista de Liberación Nacional en las elecciones presidenciales de 1990.

En 1991 una renombrada revista semanal con divulgación nacional comenzó su artículo editorial con la pregunta ¿Quién es Ángela Merkel? La pregunta no obedecía al deseo de presentar a la joven política, sino más bien a la pretensión de descalificarla.

En febrero de 2010 Laura Chinchilla fue electa Presidenta de Costa Rica con una mayoría sustantiva de votos, generados sobre todo por el apoyo decidido de muchísimas mujeres…

En Europa, durante la Edad Media y a lo largo de la Edad Moderna, se suscitaron intensos debates políticos y filosóficos sobre la “inferioridad natural” de las mujeres y la “superioridad natural” de los hombres

Cuando Catharine A. MacKinnon escribió su libro “Hacia una teoría feminista del Estado”, en 1989, ni Ada Colau ni el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) habían transgredido el espacio público en Barcelona y en Chiapas, México.

Mi nombre es Rosa Elena Andagana Pacari. Nací en Chibuleo San Francisco de la cuidad de Ambato. Mis padres son Dolores Pacari y Esteban Andagana tengo cinco hermanos y tres hermanas.