Revista con la A

Sin número

Todos los números de la revista

Creando con

Sin título. Teresa Gancedo

    Sin título. Teresa Gancedo

La obra: Sin título (2000) Predomina el color azul en esta obra llena de elementos simbólicos, actuando como fondo acuático,

Leer más Nº 50

Susana Benet

    Susana Benet

Madre                                   A mi hija, Ariadna Con qué tierno cuidado protege a su bebé del sol con la sombrilla

Leer más Nº 50

Bombal

    Bombal

María Luisa Bombal (Viña del Mar 1910 – Santiago de Chile 1980) es una de las mejores escritoras chilenas y

Leer más Nº 49

Margarita Xirgu, una teatrera universal, republicana y comprometida

    Margarita Xirgu, una teatrera universal, republicana y comprometida

«No soñar, no esperar, no creer en alguna cosa… es como no existir” Margarita Xirgu nació en Molins de Rei,

Leer más Nº 49

De niñas, conservatorios e imaginario patriarcal

    De niñas, conservatorios e imaginario patriarcal

Quizá sería más adecuado decir que vamos a hablar de educación musical en los Conservatorios, que son esos espacios dedicados

Leer más Nº 49

Un día en calma en Caraballeda. Elisa Elvira Zuloaga

    Un día en calma en Caraballeda. Elisa Elvira Zuloaga

La obra: Un día en calma en Caraballeda (1975)  La obra es un paisaje de gran simplicidad y armonía cromática,

Leer más Nº 49

Cosas de niñas. Brenda Legorreta

    Cosas de niñas. Brenda Legorreta

Cuando era niña también fui niño. O sea, que fui niña y niño a la vez. En mi familia me

Leer más Nº 49

Parada en blanco

    Parada en blanco

L. ve deslizarse el paisaje a través de la ventanilla del tren. El viaje ha comenzado al amanecer. -¡Qué bien!

Leer más Nº 48

Tantas cosas que…

    Tantas cosas que…

PAULINO. Esto… Este sitio. Un teatro vacío… La de cosas que… CARMELA. (Mira el escenario y la sala.) Sí, la

Leer más Nº 48

Macromachismos musicales II. Los números cantan

    Macromachismos musicales II. Los números cantan

Ya dije en el artículo anterior que en éste hablaría de las programaciones, el verdadero caballo de Troya: pues mientras

Leer más Nº 48

Balcón. Esperanza Parada

    Balcón. Esperanza Parada

La obra: Balcón (1958) De gran armonía compositiva y cromática, la obra se estructura en torno a las formas verticales

Leer más Nº 48

Ixcanul

    Ixcanul

Ixcanul es la historia de una mujer indígena, una mujer maya de la cultura kaqchikel de Guatemala. Su nombre es

Leer más Nº 48

Hija de la laguna: una historia de mujeres luchadoras

    Hija de la laguna: una historia de mujeres luchadoras

La idea de la mujer débil y cobarde es una de las construcciones del patriarcado más consolidadas, al punto que

Leer más Nº 47

Bernarda sin fronteras

    Bernarda sin fronteras

Bernarda: Yo no pienso. Yo ordeno. Si no cabe el escupitajo entre los labios cosidos hay que tragárselo. Un velo

Leer más Nº 47

Macromachismos musicales

    Macromachismos musicales

Que la profesión musical, en todos sus dominios (pop, rock, jazz, clásica, contemporánea, etc…) es machista es una obviedad para

Leer más Nº 47

Paisaje. Edith Jiménez

    Paisaje. Edith Jiménez

La obra: Paisaje Un paisaje se insinúa: pequeñas y blancas casas parecen emerger y al mismo tiempo esconderse entre la

Leer más Nº 47

Poemas de Rocío Silva Santisteban

    Poemas de Rocío Silva Santisteban

  Un perro en las líneas del metro Cayó como caen las hojas sin darse cuenta pero ahí dentro de

Leer más Nº 47

Julieta: la culpa y la tragedia

    Julieta: la culpa y la tragedia

Intensos rojos, azules, amarillos. Colores satinados, espacios decorados impecablemente; la ropa, el encuadre, todo con un toque elegante y kitch.

Leer más Nº 46

Culo, culo, culo

    Culo, culo, culo

«…. Y yo, que no sé ni leer ni escribir ni hacer sumas en papel y que lloraba sola mi

Leer más Nº 46

Feminismo y música en España: nuestra memoria histórica (IV)

    Feminismo y música en España: nuestra memoria histórica (IV)

Este artículo es continuación de los tres anteriores, aportaciones tempranas al pensamiento feminista musical en España. Con él terminamos esta

Leer más Nº 46

Las vistieron de rosa y las adiestraron para no mojarse. Pepi Sánchez

    Las vistieron de rosa y las adiestraron para no mojarse. Pepi Sánchez

La obra: Las vistieron de rosa y las adiestraron para no mojarse (1992) La composición nos muestra un paisaje grandioso

Leer más Nº 46

El alma sin ojo

    El alma sin ojo

Adrián y su mejor amigo Carlos iban a irse de excursión de final de curso. Se iban a Sevilla a

Leer más Nº 46

Feministas anarquistas ¡presentes!

    Feministas anarquistas ¡presentes!

Así como las mujeres luchadoras en Inglaterra por el voto, en América Latina también hay una rica, aunque olvidada, historia

Leer más Nº 45

La elección de Ayuntamiento

    La elección de Ayuntamiento

                                                                         D.PANCRACIO: (Bajando la voz)                                                                                       ¿Cómo vamos de los votos?                                                                                       ¿Por quién da usted sus sufragios?                                                                         ZAPATERO:                                                                                         Por las ánimas

Leer más Nº 45

Feminismo y música en España: nuestra memoria histórica (III)

    Feminismo y música en España: nuestra memoria histórica (III)

Este artículo es continuación de los dos anteriores, aportaciones tempranas al pensamiento feminista musical en España. Capítulo 3: Lo masculino

Leer más Nº 45

Sin título, María Magdalena Campos Pons

    Sin título, María Magdalena Campos Pons

La obra: Sin título (2013) La obra se subdivide en dos mitades: en la parte de la derecha podemos observar

Leer más Nº 45

El lugar más íntimo para provocar incendios

    El lugar más íntimo para provocar incendios

  El lugar más íntimo para provocar incendios   La cocina, el infierno. Un lugar de cuchillos y de sangre.

Leer más Nº 45

Las sufragistas

    Las sufragistas

Asesinadas por la codicia de los empresarios que las hacían trabajar en condiciones precarias y riesgosas, muchas mujeres dejaban tras

Leer más Nº 44

Pendiente de un hilo

    Pendiente de un hilo

«El teléfono es un arma terrible… Puede matar a cualquiera sin dejar la menor señal…» En 1930, Jean Cocteau escribió

Leer más Nº 44

Feminismo y música en España: nuestra memoria histórica (II)

    Feminismo y música en España: nuestra memoria histórica (II)

Este artículo es continuación del anterior, aportaciones tempranas al pensamiento feminista musical en España. La memoria histórica nos sirve para

Leer más Nº 44
Solo SÍ es SÍ - Feminismo. Ni un paso atrás - #sinconsentimientoesviolación

Cartas a la Directora

Envíanos tus opiniones, comentarios, propuestas, quejas y sugerencias ...

COMENTAR