
Lo que hago, en verdad, es recordar que el psicoanálisis desde su creación acompaña y también se alterna con ese movimiento de rupturas históricas, disputas políticas, prácticas y teorías sobre la vida.

La primera aproximación del arte y el psicoanálisis, o al menos la más difundida, se remonta a los movimientos vanguardistas aparecidos en el intermedio de las dos guerras mundiales…

El psicoanálisis se conjuga con su tiempo histórico, su teoría se construye y se reinventa en la medida en que la experiencia clínica la alcanza. Cambiarla, sin embargo, exige una dosis de…

La desigualdad origina la violencia machista que afecta tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas cuando las agresiones se producen …

Las mujeres mayores protagonizaron dos Revoluciones: la Feminista y la Demográfica. De la primera lo fueron directa y activamente, no así de la segunda

La violencia de género es la manifestación más cruel de las desigualdades entre hombres y mujeres. Cada año, en la Unión Europea, mueren entre 700 y 900 mujeres víctimas del

El compromiso de Podemos con la igualdad de género quedó patente en nuestro programa para las elecciones europeas, las cuales nos sirvieron de plataforma para irrumpir en el…

La Comisión de Libertades civiles, Justicia, y Asuntos de Interior (LIBE), Comisión de Derechos de la Mujer e igualdad de género (FEMM), la Subcomisión de Derechos Humanos (DROI)…

Abordo este artículo con cierta desazón, la que me provoca, año tras año, observar cómo las estadísticas sobre violencia de género y de mujeres asesinadas se incrementa de forma incesante.

Ha sido un trabajo organizativo de muchas mujeres, en muchos lugares y debemos agradecerles, agradecernos, el esfuerzo realizado porque la manifestación ha sido un gran éxito

Mujer y poder es una relación conflictiva que ha pasado por múltiples variantes a lo largo de la historia. En las sociedades occidentales ese ejercicio del poder está reglamentado en base al contrato social.

La condición de víctima es estacionaria y son ellas las que, tras procesos dolorosos de aprendizaje y resiliencia, logran convertirse en agentes de sus propios destinos.

Las mujeres periodistas estamos en todos lados, hemos aprendido a enfrentar la discriminación sexista construyendo alianzas entre nosotras para seguir adelante. Hemos sumado nuestros saberes, habilidades y fortalezas…

Reflexionar acerca de la relación de las mujeres con el poder nos puede llevar por diferentes caminos y ámbitos; nos podemos encontrar con la participación institucional mediante procesos…

El principio de igualdad sustantiva para las mujeres debe partir de la erradicación de violencia y discriminación en la redacción formal de la norma, pero también en su aplicación material…

Estoy escribiendo a unas pocas cuadras del lugar donde, hace poco más de un mes, fueron encontrados los cuerpos de cinco personas con huellas de tortura. Durante dos o tres días se habló …

Estar en la política y tener cuerpo de mujer ¿cambia el mundo? ¿Cambia la imagen de la mujer poderosa si debe asemejarse a la de los hombres con sastre, para “no desentonar”?

La toma de riendas femenina, el liderazgo, la intención de comenzar, la firmeza de seguir, todo ello, filtra entre sus huecos el aire de las curvas.

Hace ya dos años, nos juntamos con un mismo deseo, hablar de ellas, de todas esas mujeres creadoras e impulsoras de su momento que han luchado por dejar su huella.

Al igual que en otros ámbitos de la vida social, política, científica y económica, la presencia de las mujeres en el campo cultural no se corresponde con su dimensión demográfica.

A lo largo de nuestra vida emprendemos continuamente, es posible que no reparemos en ello pero emprendemos sin parar: amistades, viajes, actividades de ocio, deportes y tantas otras.

Hace ocho años creé la asignatura “Igualdad de Género a través de la imagen” y la imparto en Bachillerato. Computa igual que el resto de asignaturas en el currículo de bachillerato…

La violencia de género es la manifestación más extrema de la desigualdad que se da entre el hombre y la mujer. Es intencional y la principal característica es el abuso del poder…

Una de las definiciones que ofrece la RAE para la palabra líder, es “persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora”. La propia definición, a pesar de que habla…

El problema no era el número de mujeres, un escaso dos por ciento, ni que la organización no hubiera pensado en dedicar algunas de las letras a las trece mujeres que a lo largo de la historia…

La Igualdad no es semejanza, no es un asunto de mujeres; podemos ser mayoría pero estamos en desigualdad. La desigualdad de las mujeres tiene en la otra cara, la supremacía de los varones.

Podemos afirmar, que durante los años 90 se produjo una expansión en el ámbito local de Planes de Igualdad y Planes contra la violencia hacia las mujeres. Muchas veces, un conjunto de …

En un país en el que no hay diálogo ni dialéctica entre lo gubernamental y lo no-gubernamental, en la política en general y las políticas de igualdad de género en particular, …

El actual contexto de retroceso de las políticas sociales en el Estado Español ha afectado también, como podría caber esperar, a las políticas públicas de igualdad de género.

La igualdad es un derecho humano fundamental: todos los seres humanos somos iguales por el mero hecho de nacer. Sin embargo, su reconocimiento y ejercicio requieren un complejo proceso…