Revista con la A

25 de enero de 2016
Número coordinado por:
Bethsabé Huamán Andía
43

Psicología, Psicoanálisis y Psicoterapia con perspectiva de género

Psicoanálisis y Arte

Bethsabé Huamán

Bethsabé Huamán

La primera aproximación del arte y el psicoanálisis, o al menos la más difundida, se remonta a los movimientos vanguardistas aparecidos en el intermedio de las dos guerras mundiales de principios del siglo XX, especialmente a los surrealistas que, influenciados por las teorías de Freud, buscaban una escritura en la que aflorara el inconsciente

Es así que surgen los famosos “cadáveres exquisitos”, un ejercicio de escritura automática en el que cada uno de los presentes escribía un verso, que ocultaba luego, para que el siguiente escribiera a su vez un verso, de modo que el resultado era el conjunto de versos inconexos entre sí, o al menos no voluntariamente relacionados, que por tanto ponían en entredicho la lógica y la racionalidad del lenguaje, aun cuando en el ámbito artístico encontraran y trazaran una nueva red de significaciones. Este ejercicio se siguió también en la pintura, haciendo dibujos que el otro luego no veía y construyendo así una obra sin lazos lógicos, al menos no los de una lógica compartida, pero también creadores de nuevos sentidos artísticos, de nuevas estéticas que nos acompañan hasta hoy.

Otros artistas preferían urgar en los sueños como expresiones naturales del incosciente y, así, los sueños cumplieron la función de ser materia prima favorita de poemas y pinturas, incluso cortometrajes, como Un perro andaluz (1929) de Luis Buñuel y Salvador Dalí, que buscaban eludir todas las formas de lo racional, de lo estructurado, de lo consciente, poniendo a prueba las nociones de espacio, de tiempo, de perspectiva. Son muchos los nombres que podemos citar aquí, mencionemos sólo a dos maestras de la pintura surrealista como son Leonora Carrington (1917-2011) y Remedios Varo (1908-1963), ambas exiliadas en México. A esta última pertenece el cuadro Mujer saliendo del psicoanalista (1961) que ilustra este artículo.

arte-cultura

Remedios Varo. Mujer saliendo del psicoanalista (1961)

Además de referir al psicoanálisis como inspirador del arte, también se trata de una herramienta de análisis que sirve a las y los críticos de arte y literarios para aproximarse a la obra, especialmente a la escritura pues el lenguaje es el vehículo utilizado para expresarse, entendiéndolo no como transparente sino más bien como opaco, en cuanto a los sentidos no manifiestos que en él se encuentran. El lenguaje, tal como fue explicado y desarrollado por Ferdinand de Saussure, guarda estrecha relación con los develamientos freudianos en la medida en que ya no se le ve cándidamente como el correlato de lo que representa, sino mediado por leyes lingüísticas, a su vez culturales, pero también psicológicas, de expresión. De igual manera, el lenguaje de la obra de arte contiene significados explícitos y otros implícitos que para ser develados se puede una servir de las herramientas del psicoanálisis. El sujeto, la o el artista, antes que controlar el lenguaje, está controlado por el lenguaje que emplea pues no gobierna sus sentidos. De igual manera, el sujeto que cree saber de sí mismo contiene y reprime un montón de sentimientos que no expresa y que afloran sólo por omisión o por descuido.

Como se sabe el incosciente es el espacio de lo reprimido, donde la censura actúa, pero que sale a flote en el lenguaje, como lapsus o error, como chiste, como sueño, como obra de arte también. Es así que se puede hablar de la escritura como síntoma, centro de una historia interior que precede a la obra misma. El arte se constituye en “el punto medio entre la oscuridad de las fuerzas desconocidas e inconscientes y la luz de la ciencia o el conocimiento” (Huamán 159). Así, el psicoanálisis vendrá a reforzar la importancia de enfocarse no en el decir, sino en aquello que está dicho en el decir (Huamán 156). Que es también el rol de la crítica literaria, que profundiza no tanto en la historia sino en el discurso, en el modo, en las formas, en las herramientas del lenguaje que han servido para transmitir esa historia. Y esto porque las historias narradas, se suele decir, se resumen en tres: un amor, una muerte o un viaje, pero la forma en que cada autor o autora, cada época, cada movimiento decide y opta por contar esas historias, es donde radica la riqueza, la maestría y la creatividad de la literatura.

El psicoanálisis también sirve para explicar la estructura básica de la narración, la cual fue desarrollada por Vladimir Propp, basado en el análisis de los cuentos populares rusos. La estructura es triangular, pues relaciona un sujeto con un objeto de deseo. Usualmente al inicio hay una disyunción, el sujeto no tiene el objeto, llámese por ejemplo princesa, por tanto, su periplo consiste en conseguirlo y terminar así en conjunción con el mismo. Sobre la condición y contradicción del deseo, el psicoanálisis ha desarrollado una extensa teoría desde Freud, Lacan y sus continuadores.

Sin embargo, en esa estructura básica se insertan otras, como por ejemplo, en el clásico cuento de hadas, el príncipe debe primero matar al dragón para liberar a la princesa, por tanto, como condición de que el sujeto-príncipe se conjugue con el objeto-princesa, debe primero matar al objeto-dragón, creándose así varias subtramas supeditadas a la primera. Los cuentos populares como almacenamiento de un bagaje colectivo, de una época y de una cultura, son muy interesantes para dar cuenta de las dinámicas de los sujetos, de sus deseos, sus frustraciones, sus represiones también. Lo que algunos autores han llamado un inconsciente colectivo. Existe, a este respecto, un interesante libro, Psicoanálisis de los cuentos de hadas de Bruno Bettelheim, que profundiza en esta lectura de los relatos populares.

El consabido complejo de Edipo ha servido al psicoanálisis para dar cuenta de las relaciones de deseo y represión sexual que conforman la estructura básica de la infancia. Pero, en primer lugar, explica una de las más famosas tragedias de Sófocles, Edipo Rey (aprox. 430 A.C.), que luego ha sido modelo de otras narraciones y obras. El complejo de Edipo ha sido cuestionado por las psicoanalistas feministas quienes han puesto en duda no sólo la validez de un modelo inspirado en un sujeto-hombre y asumido como universal, sino a su vez en las formas de instucionalizar la pasividad y objetivación femenina frente a la actividad y heroicidad masculina. Se han escrito muchas historias que directamente pretenden minar las formas “incoscientes” en que la cultura impone los roles de género. Tenemos, así, princesas que deciden no casarse con los príncipes u otras que son ellas mismas agentes de su propia historia y no bellas durmientes esperando al príncipe azul. Un buen ejemplo es La cenicienta que no quería comer perdices.

En resumen, las relaciones entre el psicoanálisis y el arte son muchas, por un lado inspiradoras, cuestionadoras, por otro explicativas, fuentes de conocimiento pero también instrumentos a ser asumidos por el feminismo para la transformación social.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Bettelheim, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Madrid: Crítica, 2006.
  • Huamán Villavicencio, Miguel Ángel et al. Lecturas de teoría literaria II. Lima: UNMSM-UNPRG, 2003.
  • Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos, 2006.
  • Sausurre, Ferdinand de. Tratado de lingüística general. Buenos Aires: Editorial Losada, 1945.
  • López Salamero, Nunila. La cenicienta que no quería comer perdices. Madrid: Planeta, 2009.
    http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/lacenicientaquenoqueriacomerperdices.pdf

REFERENCIA CURRICULAR

Bethsabé Huamán Andía (Lima, Perú) es escritora, feminista y crítica literaria. Autora de los libros de relatos Sábadopm y Memento Mori. Licenciada en literatura, magister en estudios de género y en escritura creativa. Cursa el doctorado en literatura en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans.

This page as PDF :: VERSIÓN EN PDF
Share
Solo SÍ es SÍ - Feminismo. Ni un paso atrás - #sinconsentimientoesviolación

Cartas a la Directora

Envíanos tus opiniones, comentarios, propuestas, quejas y sugerencias ...

COMENTAR