
La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue aprobada por unanimidad el 31 de octubre de 2000, para incluir la perspectiva de género en las negociaciones…

A partir del inicio de la así llamada “guerra contra el narcotráfico”, el crimen organizado agudizó los controles territoriales en ciertas regiones cuyas poblaciones se vieron obligadas a transformar radicalmente su vida

Lo que en las siguientes páginas se va a relatar brevemente comprende un esbozo general de los principales hitos de lo que llamo “generación de conocimiento desde el feminismo”.

Cuando Catharine A. MacKinnon escribió su libro “Hacia una teoría feminista del Estado”, en 1989, ni Ada Colau ni el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) habían transgredido el espacio público en Barcelona y en Chiapas, México.

En España no ha habido una reflexión muy amplia sobre la “cuestión colonial”, al menos desde el campo de los estudios de género.

La mujer gitana se moderniza mirando hacia el futuro, buscando su empoderamiento, consiguiendo así mayor independencia y libertad, peleando por la igualdad y los derechos básicos…

Elena Azaola lleva cuarenta años investigando violencia y criminalidad en México, y en particular sobre la participación de mujeres y jóvenes en conductas delictivas.

Si de algo podemos tener seguridad es de que la sociedad civil decidió tomar la calle para manifestar su oposición a los diferentes retrocesos democráticos que han ido acompañando…

El sistema del arte parece no haber escuchado las reclamaciones de paridad planteadas como reto para el s. XXI y en las que ya se avanza en otros campos. Si los y las políticas no gobiernan para…

En el ámbito de la política se ha explicado el autoritarismo como una forma de régimen opuesto a la democracia y a la libertad, que para gobernar privilegia el mando y las jerarquías

Para estudiar una grave emergencia del presente, como lo es el deterioro ambiental y el consecuente cambio climático, es imprescindible tomar en cuenta la teoría crítica feminista …

Casi cincuenta años después de la Ley 96/1966, que derogaba la prohibición a las mujeres de acceder a la carrera judicial, bajo el poderoso motivo de ser estos trabajos actitudes contrarias…

El psicoanálisis se conjuga con su tiempo histórico, su teoría se construye y se reinventa en la medida en que la experiencia clínica la alcanza. Cambiarla, sin embargo, exige una dosis de…

Ha sido un trabajo organizativo de muchas mujeres, en muchos lugares y debemos agradecerles, agradecernos, el esfuerzo realizado porque la manifestación ha sido un gran éxito

Estar en la política y tener cuerpo de mujer ¿cambia el mundo? ¿Cambia la imagen de la mujer poderosa si debe asemejarse a la de los hombres con sastre, para “no desentonar”?

La toma de riendas femenina, el liderazgo, la intención de comenzar, la firmeza de seguir, todo ello, filtra entre sus huecos el aire de las curvas.

Me resulta preocupante que en un escenario intelectual donde conceptos como «buen gobierno» o «calidad democrática» provocan solventes estudios y son parte esencial de las demandas ciudadanas, las Administraciones…

Pensé que el XIII EFLAC con su manifiesto político titulado “Por la liberación de nuestros cuerpos” sería la oportunidad de pasar a otra etapa, es decir, a una de análisis estructural…

Hablo desde la marginalidad. No sé si por ser mujer o por lo que escribo. Muchas otras estamos en el mismo lugar, o en uno parecido. La presencia escénica de las mujeres en España …

Los desastres no ocurren por culpa del destino, los desastres resultan de actitudes inadecuadas, es decir, debemos partir de la base de que los desastres tienen un fuerte componente causal

La brutalidad del secuestro, violación y esclavización de mujeres y niñas, como objetos de intercambio entre hombres armados conmovió conciencias y disparó campañas internacionales

Respecto al reparto de cuidados entre hombres y mujeres, el avance en las opiniones no se corresponde con la práctica: siguen siendo mujeres, de diferentes generaciones o de “otros” orígenes