
Me resulta preocupante que en un escenario intelectual donde conceptos como «buen gobierno» o «calidad democrática» provocan solventes estudios y son parte esencial de las demandas ciudadanas, las Administraciones…

El año 1995 fue crucial para las mujeres no sólo porque se llevó a cabo la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, sino porque con ésta se dio un nuevo impulso a las luchas feministas…

Me puse como objetivo revelar la ambivalencia del deseo de maternidad, afirmar que somos mujeres antes de ser madres, e investigar un tipo de elección que parece llevar intrínsecamente…

Conocí a Cata y a Niche cuando estaba en el proceso de comprender cómo se conforma ese espacio de vulnerabilidad que se experimenta cuando atraviesas una o múltiples fronteras…

La incidencia del feminismo en el siglo XX y en la primera parte del siglo XXI se ha manifestado tanto en forma social, cultural y jurídica con lo que la primera década de este siglo muestra mayor…

El feminismo comunitario no es una teoría, es una acción política que se nombra, pero por supuesto hemos aprendido que además de luchar por el territorio de las palabras, hay que disputar…

Amparada en la confianza que la tecnología parecía ofrecer para la liberación de la mujer en los ochenta, para la liberación de los roles de género asumidos como naturales, el cyborg…

Pensé que el XIII EFLAC con su manifiesto político titulado “Por la liberación de nuestros cuerpos” sería la oportunidad de pasar a otra etapa, es decir, a una de análisis estructural…

El 16 de enero, San Antón, en el Puerto de Sagunto se hacen hogueras para quemar lo viejo, lo malo, lo podrido e iniciar el año cuando el día empieza a crecer… con aires nuevos

No tan conocido es el hecho de que las y los artistas intérpretes ganamos poco dinero, y sin embargo es algo incuestionable y que afecta muy directamente a las mujeres.

Hasta los inicios del siglo XX el papel que la danza reserva a la mujer es el de bailarina, o sea, de mera intérprete de las ideas de los demás y con un cuerpo que se muestra en escena…

Hablo desde la marginalidad. No sé si por ser mujer o por lo que escribo. Muchas otras estamos en el mismo lugar, o en uno parecido. La presencia escénica de las mujeres en España …

Aquí estáis todas, ya nadie os puede negar que vivisteis, que escribisteis, que representasteis a personajes…

A la sombra del dramaturgo, que en muchos casos también es el director, y situada en un discreto segundo plano, está una mujer (a veces su propia mujer) encargada de cumplir ese ingrato papel…

En los últimos años se habla con frecuencia de la “creciente” igualdad entre los géneros. Pero es un absurdo conceptual: la igualdad no crece ni decrece: o hay igualdad, o no la hay. Y no la hay

Los desastres no ocurren por culpa del destino, los desastres resultan de actitudes inadecuadas, es decir, debemos partir de la base de que los desastres tienen un fuerte componente causal

Los sismos trastruecan y fisuran, quiebran edificios, rompen hilos de vida y comunidad. Marcan un antes y un después…

Los desastres dejan huella en la memoria de quienes los viven, y determinan hasta cierto punto la manera en la que nos enfrentamos a estas situaciones en el futuro

La precisión de términos cuando se habla de desastres, riesgo y vulnerabilidad es importante no sólo desde un punto de vista conceptual o analítico, sino también político

Se reconoce que los roles del género, responsabilidades, expectativas, normas y la división del trabajo conforman la relación con el medio ambiente

Nosotras llevábamos en nuestro equipaje mil silbatos para que los usaran las mujeres que se sintieran en peligro. Al oír el sonido del silbato, todas las demás mujeres también silbaban

Se siguen reportando pérdidas de bienes y personas como si fuera la primera vez, lo que se debe a que quienes más padecen estos fenómenos son los grupos humanos que a diario viven la exclusión

La brutalidad del secuestro, violación y esclavización de mujeres y niñas, como objetos de intercambio entre hombres armados conmovió conciencias y disparó campañas internacionales

Creo que las mujeres tenemos derecho a hablar desde nuestro lado de la historia, no hay testimonio suficiente. Creo que nací para esto, me sucedió de manera muy natural.

Lamentablemente el problema de la violencia, en particular la de género, contra las mujeres, sigue siendo uno de los conflictos sociales más lacerantes en la historia del México contemporáneo

Indigna. Enfurece. Entristece. En Chile, una niña de trece años ha sido violada. El caso es la crónica de un desenlace anunciado, pero también es paradigma de la violencia en Chile.

Para un país lleno de violaciones de Derechos Humanos, es bueno que el mundo esté atento. Es imposible escribir sobre las y los jóvenes mexicanos sin tener como escenario Ayotzinapa.

Las mujeres que sufrieron abusos sexuales en su infancia pueden tener diferentes efectos a largo plazo, efectos que pueden perdurar en su vida adulta

Qué sentido tiene seguir usando la categoría de “feminicidio” si a la denuncia no sigue justicia, si al grito de la sociedad civil sigue el silencio de las desapariciones forzadas, qué eficacia tiene denunciar la violencia

Respecto al reparto de cuidados entre hombres y mujeres, el avance en las opiniones no se corresponde con la práctica: siguen siendo mujeres, de diferentes generaciones o de “otros” orígenes