
Yo me llamo Dolores Pacari, tengo 57 años, no he estudiado por ser mujer, soy viuda, en la actualidad me encuentro en una depresión terrible porque uno de mis hijos me pegó…

Para documentar esta sección, hemos decidido entrevistar a tres mujeres, de distintas edades, que representan la realidad de las mujeres de Chibuleo. Sus nombres son: María Juana Capuz, Carmen…

Mi infancia estaba llena de dolor y sufrimiento, para muchos la niñez es la mejor, para mí fue la más dolorosa, me crié con mi abuela Francisca la que perdí a los cinco años de vida.

El estado ecuatoriano ha olvidado a sus mujeres indígenas y debe ponerse rápidamente a remediar la tremenda injusticia que viene lastrando

Algunas mujeres de Chibuleo se están organizando para obtener recursos propios y salir de la pobreza a través de la elaboración y comercialización de la artesanía.

En España no ha habido una reflexión muy amplia sobre la “cuestión colonial”, al menos desde el campo de los estudios de género.

La realidad del Pueblo Gitano, y sobre todo de las mujeres gitanas, es tan diversa como la sociedad en general. No hay una realidad única…

Me iba de la casa de mis padres, con mi reciente mayoría de edad, era abril, saqué la maleta del escondite, tanto insomnio y preocupación me dio durante dos días. Revisé tantas veces el escondite de mi maleta…

Si al hecho de ser mujer, le añadimos ser gitana, la discriminación y dificultades de inserción y promoción laboral se agravan, encontrándonos muchas desventajas por pertenecer a una minoría étnica…

La mujer gitana, la mujer en general fue la responsable y lo sigue siendo, en menor o mayor medida, de la educación de sus hijas e hijos y la transmisión de su cultura como valores…

Las mujeres gitanas contamos con una gran capacidad de resiliencia y una flexibilidad necesaria para desarrollar la habilidad de encontrar subterfugios que sortean los obstáculos…

Cada vez somos más las mujeres gitanas y sobre todo las jóvenes, que trabajamos y luchamos por la igualdad y por ende el empoderamiento, concienciadas de que estos cambios mejoran…

La mujer gitana se moderniza mirando hacia el futuro, buscando su empoderamiento, consiguiendo así mayor independencia y libertad, peleando por la igualdad y los derechos básicos…

En un sistema patriarcal como el que vivimos, nacer con sexo femenino conlleva una constante amenaza a la integridad corporal, psicológica y emocional que se pone de manifiesto…

En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de El Cairo, como en la Conferencia Mundial sobre las Mujeres en Beijing…

Las niñas fueron las grandes olvidadas, incluso por las agendas feministas, hasta 1995 cuando la IV Conferencia Mundial de las Mujeres, celebrada en Beijing las incluyó en las 12 esferas…

En menos de un mes, tres mujeres llegaron al albergue para personas en tránsito en los últimos meses de su embarazo y dieron a luz a pocos kilómetros de la frontera…

Fronteriza con EEUU, Ciudad Juárez ha vivido intensas experiencias de violencia, como el aumento del feminicidio y la guerra contra el narcotráfico, que implicó la militarización…

Si bien las mujeres emancipadoras de la historia comenzaron a destacar ya desde el siglo XIX, demostrando sus capacidades intelectuales, se necesitarían aún muchos años…

Elena Azaola lleva cuarenta años investigando violencia y criminalidad en México, y en particular sobre la participación de mujeres y jóvenes en conductas delictivas.

La Marcha estatal del 7 de noviembre de 2015 en Madrid contra las violencias machistas sacó a la calle a cientos de miles de personas, en la movilización más multitudinaria, unitaria…

Las fiestas de san Fermín tuvieron de nuevo una gran repercusión mediática por las agresiones machistas, no vistas desde el asesinato de Nagore Laffage en 2008, que fue un punto de inflexión en la sociedad navarra.

Cuando hablamos de violencia contra las mujeres, asimilamos el concepto a las agresiones físicas y a la brutalidad de los asesinatos de éstas a manos de hombres con los cuales…

Repensemos nuestra ciudadanía desde el feminismo y la globalización. “Disculpen las molestias. Nos están matando” se pudo leer en la manifestación del 7N.

La Universidad de Barcelona coordinó un estudio en seis universidades españolas, según el cual el 65% de las personas encuestadas conocían o habían sufrido alguna…

Empiezo esta nota con una buena noticia. En el MNAC de Barcelona se ha inaugurado el primer monográfico de pintura dedicado a una mujer, Lluïsa Vidal (1876-1918).

Si de algo podemos tener seguridad es de que la sociedad civil decidió tomar la calle para manifestar su oposición a los diferentes retrocesos democráticos que han ido acompañando…

La cultura representa y a su vez conforma los valores, las actitudes, las visiones del mundo de quienes la crean y de quienes la contemplan.

Desde dónde escribimos y dibujamos, qué sentimos y pensamos obsesiona a quien teclea estas letras en una noche oscura del alma, como la de cualquier otra persona que se encuentra…

Lorena Wolffer (México D. F., 1971), a través de su labor como artista, feminista y activista, da voz en su trabajo a los invisibilizados e invisibilizadas, que no invisibles, por el estado patriarcal…