
Hablar de museos en el siglo XXI para muchas personas puede resultar anacrónico: ¿para qué mantener colecciones polvorientas y costosas en esos edificios?

Uno de los lugares donde casi todas las personas consideran evidente que la igualdad es un hecho es en los espacios del arte y de la educación. En estas disciplinas se da por supuesto…

Se nos quiso convencer de que aquello que quedaba fuera del ámbito doméstico “no tenía género”. Por ello, cualquier acción que se desarrollara en el marco de lo público…

El sistema del arte parece no haber escuchado las reclamaciones de paridad planteadas como reto para el s. XXI y en las que ya se avanza en otros campos. Si los y las políticas no gobiernan para…

Por la importancia del golpe en Brasil, mediante la destitución de la presidenta electa Dilma Roussef, reproducimos, con su autorización, las reflexiones de Clair Castilhos, profesora…

En Colombia, se vive un clima de energía política por la actual coyuntura del proceso de paz. Todavía muchas preguntas quedan pendientes para…

El cartel que ocupaba de lado a lado una de las principales avenidas de Buenos Aires lo decía todo: “Ni una trabajadora menos”. Era un gran cartel -uno de los tantos-…

Mujeres y feminismo ante el regreso del autoritarismo (o su persistencia) en Occidente o, mejor dicho, cuando hay una crisis, un recrudecimiento del oscurantismo, las mujeres son las afectadas

La negativa de los gobiernos de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comisión IDH vehicula un mensaje preocupante, que no podemos dejar…

No puede hablarse de California sin mencionar la cultura mexicana. Está en todas partes y en todo momento: en los siete días de la semana (que, como en el México de Armando Manzanero…

En el ámbito de la política se ha explicado el autoritarismo como una forma de régimen opuesto a la democracia y a la libertad, que para gobernar privilegia el mando y las jerarquías

En el contexto actual, el tráfico de seres humanos es uno de los grandes problemas que debe combatirse

El proceso de identificar lo que puede constituir un alimento, saber cómo prepararlo y consumirlo puede ser llevado por los giros culturales y de clase, hasta alcanzar una transformación radical…

El Perú es uno de los países con mayor diversidad del mundo, lo que le convierte en un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, fenómeno que amenaza gravemente…

Una buena práctica para alcanzar una igualdad sustantiva en las actividades del cuidado era para mí, entonces, aquella que juzgara el modelo global de extracción-transformación-consumo…

Los efectos del calentamiento global son claros y afectará a las comunidades indígenas que se dispersan a lo largo y lo ancho del país por las sequías que afectarán la agricultura…

El presente análisis revisa los impactos del cambio climático en sus contextos socio-históricos, donde se presentan impactos diferenciales por regiones, clases y género.

La basura, nuestra basura, como sabemos, está matando animales, contaminando aguas y tierras, de manera visible. Otra, no tan invisible pero menos “vista”, contamina el aire que respiramos

Para estudiar una grave emergencia del presente, como lo es el deterioro ambiental y el consecuente cambio climático, es imprescindible tomar en cuenta la teoría crítica feminista …

Nos empleamos en poner todos los medios legales, judiciales, sociales y educacionales para erradicar en lo posible la violencia de género y sin embargo contemplamos con angustia que las víctimas mortales no decaen…

Corto es el recorrido de la mujer española en la carrera judicial. En el año 1977 ingresa por oposición Josefina Triguero Agudo, la primera magistrada en la historia reciente de nuestro país.

Las mujeres tienen una representación de un 45,6% en los diferentes sectores de actividad en nuestro país y si consideramos el salario bruto anual, según Encuesta de Estructura salarial…

Leo las cifras de número de asuntos “ingresados”, el número de asuntos “resueltos” y “el número de sentencias dictadas” y, aunque compruebo que todas ellas se han incrementado…

En España, como en el resto de países, el modelo jurídico, económico y social se ha construido sobre estereotipos patriarcales que han dado prevalencia al género masculino frente al femenino.

Resulta ineludible comenzar recordando la visión kafkiana de la ley y el tribunal: un ente ajeno a la ciudadanía, por encima de ella, que antepone sus propios intereses y prescinde…

Casi cincuenta años después de la Ley 96/1966, que derogaba la prohibición a las mujeres de acceder a la carrera judicial, bajo el poderoso motivo de ser estos trabajos actitudes contrarias…

El reconocimiento y la tipificación legal del abuso sexual a niños y niñas ha sido un gran logro que, principalmente, se debe a la denuncia y exigencia del movimiento feminista, a partir de 1960.

En abril de 2007, en México cambió el Código Penal del Distrito Federal y la Ley de Salud de la Secretaría de Salud del DF, permitiendo la interrupción legal voluntaria del embarazo…

Hasta hace muy poco, la única sexualidad permitida para la mujer era la reproducción biológica sin acceso al campo del deseo. A comienzos del siglo XX el Psicoanálisis diferencia a la mujer…

«Amar» es un verbo que hila la experiencia propiamente femenina, aquella que se comparte en los círculos de amigas, de labores, en gimnasios y baños de mujeres. Amar en todas sus formas…